MEDIO AMBIENTE
La Junta autorizó eliminar amianto y cenizas de Puente Nuevo en la planta de reciclaje incendiada en Córdoba
La empresa albergaba gran cantidad de residuos «como almacén temporal de subproductos», que fueron denunciados
El Gobierno andaluz reaccionó 30 horas después del incendio y sin acceder a contrastar los datos obtenidos
La Junta de Andalucía autorizó en 2013 una enorme ampliación del centro de residuos de Córdoba que arde desde mediodía del domingo generando una altísima columna de humo que ha sido calificado como «tóxico» por las autoridades municipales. La Delegación de Medio Ambiente del Gobierno andaluz remitió ayer un comunicado sobre la situación administrativa de la plaza que asegura que no hay riesgos y que el centro de residuos tiene capacidad para depositar unos 65.000 metros cúbicos de materiales como el plástico y el cartón.
«La calidad del aire no se ha visto afectada»
La nota de la Junta asegura que no hay ningún problema en los valores de la red que mide la contaminación del aire tanto en Córdoba como en los núcleos más cercanos de la periferia o de otros términos municipales. Además, afirma que los papeles están correctos y que el informe ha sido trasladado al Ayuntamiento de Córdoba. En las 314 palabras del comunicado de la Junta no hay ni una sola referencia a la información publicada por ABC el domingo que asegura la Junta detectó cuatro elementos con deficiencias. Extraoficialmente, el Gobierno andaluz ha dicho -por ejemplo, a organizaciones ecologistas o a los servicios informativos de Antena 3 Televisión- que los técnicos no han encontrado causa y efecto entre las deficiencias y el fuego. De hecho, aseguran que se solventaron las deficiencias aunque nunca se ha detallado en qué consisten los problemas y cuándo y cómo se les dio solución. Ese dato no aparece en el comunicado oficial de la Junta a pesar de que organizaciones como Aire Limpio han pedido que se aclare. La propiedad de la planta, el grupo Barea , dijo ayer a Radio Córdoba la siguiente declaración: «Debemos tenerlo todo en orden».
Los incendios en plantas como esta suelen ahogarse con tierra para acabar con el oxígeno que permite el fuego
Ingenieros contactados por ABC reconocen no entender muy bien la situación que se ha creado con este caso. En concreto, aseguran que las plantas de residuos suelen tener recursos suficientes con el objetivo de hacer frente al fuego que es habitual dentro de unas instalaciones de este tipo. En concreto, se produce cuando un vidrio se escapa y va al vertedero generando el efecto lupa con los residuos hechos de plástico o cuando la materia orgánica se degrada generando metano, que es un gas combustible. Los incendios en estas plantas, afirman los responsables, no se apagan con agua sino que se ahogan con tierra acabando con el oxígeno que permite la expansión de las llamas. En cualquier caso, afirman, no es la manera más habitual de proceder el hecho de dejarlos consumirse. En el Consistorio aseguran que poca cosa más se puede hacer. Hoy está previsto que se vuelva a estudiar el uso de aviones del Infoca . El agua que de momento se está utilizando es casi testimonial. Para refrescar el ambiente.
Falta de medios en el suelo rural
Uno de los problemas que se han encontrado los bomberos municipales -que ahora han encontrado apoyo en los del Consorcio- es la absoluta falta de medios que existe en un suelo rural, pero rural de verdad. Fuentes del departamento municipal de Seguridad que, en el momento de conocerse el fuego, tan solo estaba en la zona la persona que hizo la llamada. El agua que se está utilizando para refrescar el suelo sale del aljibe de una propiedad cercana porque el centro de residuos no tiene elementos propios para desarrollar unas labores antiincendios. El camión de los bomberos tiene que estar realizando continuos viajes a la propiedad cercana para seguir con los trabajos de refresco. En el Consistorio se reconoce ya que el incendio se ha calmado pero que no va a ser cosa de 24 horas como se dijo inicialmente ya que existe una enorme cantidad de combustible en la zona de vertido que es lo que está sacado el negro humo a la atmósfera.
Noticias relacionadas