Cultura

La Junta autoriza el soterramiento del cableado aéreo en el entorno de la Cuesta del Bailío

La actuación se desarrollará principalmente en la plaza del Cristo de los Faroles y su alrededores

Cuesta del Bailío de Córdoba V. Merino

S. C.

La delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio , Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Cristina Casanueva , ha informado de que la Comisión de Patrimonio ha dictaminado favorablemente el proyecto de infraestructuras necesarias para eliminación del cableado por fachada en el entorno del Cristo de los Faroles de la capital cordobesa, en concreto, en la Plaza de Capuchinos y la Cuesta del Bailío .

Se trata de una iniciativa de la Delegación de Casco Histórico y Patrimonio del Ayuntamiento, que tiene un presupuesto d e 48.392 euros .

El cableado visto que se va a soterrar corresponde a redes de baja tensión , alumbrado público y telecomunicaciones , y produce un importante impacto visual, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno de la Junta.

La Plaza de Capuchinos y la Cuesta del Bailío forman parte del Conjunto Histórico de Córdoba, son Bienes de Interés Cultural (BIC) y están inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Asimismo están incluidas en los entornos de protección de la Casa del Bailío y de la Iglesia de los Dolores-Hospital de San Jacinto, bienes de interés cultural, catalogados en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba .

La Plaza de Capuchinos, que se incluyó en la protección del conjunto histórico del año 1929, es un espacio unitario caracterizado por su direccionalidad, potenciada con el doble fondo perspectivo de la Iglesia de Capuchinos y del Cristo de los Faroles, erigido en 1794.

Conjunto histórico

Todo el perímetro de la plaza tiene losas de granito con empedrado en el interior. Constituye uno de los espacios más excepcionales del paisaje urbano cordobés, por su conformación y la austeridad de su tratamiento formal. El entorno presenta un alto grado de renovación .

La Cuesta del Bailío es una de las comunicaciones históricas entre la ciudad alta -la Villa o Medina- y la Ajerquía, de la que hay constancia desde el año 1241 -Portillo de Corbacho-.

Su aspecto actual se debe a la remodelación realizada en los años 40 del siglo pasado por el arquitecto Víctor Escribano Ucelay , transformando la cuesta en escalinata y situando una fuente neobarroca de piedra negra en la plataforma superior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación