EDUCACIÓN

La Junta asegura que las escuelas infantiles no tendrán problemas «ni con las plazas ni con las fechas»

Lanza un mensaje de tranquilidad a los centros con convenio, inquietos por la demora en la firma de los acuerdos

Un grupo de niños atiende a su maestra en una guardería ARCHIVO

R. C. M.

Tranquilidad y normalidad . Éste es el mensaje que ayer quiso transmitir la delegada territorial de Educación, Esther Ruiz , a las familias y profesionales de las escuelas infantiles (0 a 3 años) que mantienen convenios con la Junta de Andalucía . A pesar de la demora en la firma de estos acuerdos, que está impidiendo la reserva de plazas para el próximo año de miles de alumnos, la responsable del ramo considera que hay tiempo suficiente hasta el periodo de matriculación para que se cierren los convenios y se mantenga el calendario habitual de escolarización en esta etapa.

Hace sólo unos días, la presidenta de la Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A), María del Rosario de la Peña, alertaba de la preocupación existente entre los padres y los centros por el retraso en la firma de los convenios con los 129 centros privados conveniados de la provincia. Y es que, según explicó a este periódico, el mes de febrero es el que destinan las escuelas infantiles a la reserva de las plazas del próximo curso de los alumnos que ya pertenecen al centro pero que aún no han terminado el ciclo, abriéndose el periodo de matrícula en abril para los de nuevo ingreso. En este sentido, los centros no pueden realizar la reserva de las plazas del próximo curso sin tener vigente el convenio con la Junta de Andalucía , que se renueva cada cuatro años y que expira al final del presente ejercicio.

La delegada avanza que se está estudiando un nuevo modelo para atender a los colectivos que piden cambios

Precisamente porque ese plazo no se abre tradicionalmente hasta el 1 de abril, la delegada de Educación pronostica que no va a haber problemas « ni con las plazas ni con las fechas » y recordó que se trata de «una etapa de escolarización voluntaria que se realizará como todos los años». Aunque matiza que es «un tema que está llevando directamente la Consejería y será ésta la que establezca el calendario», Ruiz avanza que «se está estudiando un nuevo modelo para atender, entre otros aspectos, a otros colectivos que habían realizado reivindicaciones en los últimos años y que querían formar parte de él». Asimismo, «hasta el 1 de abril que se abre el plazo para el Primer Ciclo de Infantil queda todavía más de un mes, por lo que hay tiempo suficiente», asegura.

Por último, la delegada remitió nuevamente a la Consejería dirigida por Adelaida de la Calle en relación a las medidas que se barajan en ese hipotético nuevo modelo de financiación que se estudia para las escuelas infantiles, pero también confesó que «creo que va a ser un cambio en positivo ». Hay que recordar que la patronal de las guarderías conveniadas lleva tiempo denunciado la «asfixia» del modelo que tiene implantado la Junta de Andalucía con el actual sistema de financiación . Entre otras reclamaciones, los profesionales de las escuelas infantiles recuerdan que el precio por plaza sigue estancado en los 278,88 euros (comedor incluido) y que sólo cobran por plaza ocupada sin que puedan disponer de las que quedan libres. Al mismo tiempo, solicitan una adaptación del descanso vacacional y horario lectivo en una lucha por asemejar el primer ciclo con el segundo de Infantil (de 3 a 6 años) al considerarse ambos de enseñanza no obligatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación