Salud

La Junta apoya el trabajo de Proyecto Hombre en Córdoba con 400.000 euros

La comunidad terapéutica acoge ahora a 80 internos en sus módulos

Proyecto Hombre | La cura del miedo a que te vuelvan a hacer daño

El director de Proyecto Hombre en Córdoba, Jesús Tamayo, con la delegada de Salud de la Junta, María Jesús Botella ABC

L. M.

La Junta de Andalucía apoya con más de 400.000 euros la labor de Proyecto Hombre en Córdoba, según informó ayer la delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella , en su visita al centro de tratamiento ambulatorio de esta asociación, que atiende a 35 usuarios.

Botella destacó la labor de Proyecto Hombre por el trabajo realizado durante tantos años en Córdoba «con un excelente equipo de 39 profesionales sociosanitarios entre psicopedagogos, educadores sociales y técnicos».

La delegada explicó que la Junta de Andalucía ayuda a asociaciones como Proyecto Hombre mediante diferentes líneas de subvenciones que como ha matizado han sufrido un incremento importante en 2021 respecto a 2020, en concreto del 17 por ciento. En Andalucía, ha supuesto 4,2 millones y en Córdoba 409.920 euros.

Hay una línea que está dirigida a ayuntamientos con once beneficiarios y mancomunidades con cuatro, con 137.811 euros. Otra línea está destinada a colaborar con las entidades en el mantenimiento de sus sedes , que supone 54.498 euros para 14 entidades entre ellas Proyecto Hombre que se ha beneficiado con 9.422 euros.

Una última línea de ayudas está dirigida para apoyar los diferentes proyectos y programas de las entidades para los que se disponen 210.461 euros para 16 asociaciones de los que Proyecto Hombre recibe 22.901 euros.

Como señaló Botella, «esta convocatoria de subvenciones es solo una parte de lo que destina la Junta de Andalucía para asociaciones, ya que el grueso es lo que se destina al concierto de plazas en las comunidades terapeúticas , en los centros de tratamiento ambulatorio y en los pisos de acogida». En esta línea, Proyecto Hombre recibe de la Junta «unos 400.000 euros para el sostenimiento del centro de tratamiento como la comunidad terapéutica».

La edad media de quienes asisten al centro de tratamiento ambulatorio va desde los 30 a 41 años, la mayoría hombres

La delegada recordó que del total de usuarios que atiende el centro de tratamiento ambulatorio, la edad media es de 30 a 41 años , el 16 por ciento son mujeres y esta circunstancia pone de manifiesto que estas acuden a los recursos disponibles en un porcentaje menor «y el objetivo es que los recursos lleguen de igual manera a toda la población ».

Por otra parte, la delegada también se refirió al programa Arquímedes , que subvenciona a las empresas y entidades públicas y privadas a la hora de contratar a personas con problemas de adicción o drogodependencias para favorecer su inserción social .

Está dotado en Córdoba con 89.000 euros e instó a los ayuntamientos, entidades locales así como empresas a que utilicen este recurso y recuerda que estuvo paralizado por el anterior Gobierno andaluz, ya que no se convocaba desde 2017.

El director de Proyecto Hombre en Córdoba , Jesús Tamayo , ha señalado que el apoyo de la Junta de Andalucía permite a la asociación «seguir trabajando en el centro de tratamiento ambulatorio, en la comunidad terapéutica, así como en el centro penitenciario , donde se ha referido concretamente al trabajo que se realiza con unos 80 internos que están en los denominados « módulos de respeto » y que voluntariamente han pedido estar en ellos para no reincidir con los problemas de adicciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación