SALUD

La Junta de Andalucía refuerza los controles a locales de Córdoba por la ley antitabaco

En todo el año pasado se impusieron 192 sanciones, la mayoría (134) a establecimientos

Una persona saca cigarrillos de una máquina VALERIO MERINO

S. L.

El Gobierno andaluz ha reforzado las inspecciones en establecimientos para controlar el cumplimiento de la normativa antitabaco. Solo en la provincia de Córdoba , durante el año pasado se impusieron un total de 192 sanciones relacionadas con el tabaco, de las que 134 fueron a establecimientos —104 de carácter grave y otras 30 carácter leve— y 58 a particulares.

La delegada territorial de Salud y Familias , María Jesús Botella, apuntó que dichas intervenciones son realizadas por profesionales del cuerpo superior facultativo de inspecciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la verificación del cumplimiento de la normativa de tabaco en establecimientos públicos, para controlar el «cumplimiento riguroso de la normativa de tabaco, con el objetivo de establecer todas las medidas posibles a disposición de los ciudadanos y vecinos para disminuir los efectos perjudiciales del tabaco en la población».

Botella: «Vamos a estar vigilantes»

Botella insistió que «desde la Junta de Andalucía se va a estar vigilante, especialmente en el control de los espacios libres de humo, donde se enmarcan las terrazas cubiertas o carpas, que son aquellos espacios no cubiertos o espacios que estando cubiertos estén rodeados lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos; de manera que la superficie cerrada no suponga más del 50 por ciento de perímetro lateral». En esta línea, recordó que «para poder fumar en estos espacios es indispensable que el aire circule libremente y no pueda darse acumulación de contaminantes».

Por otro lado, la delegada también hizo un llamamiento a la ciudadanía para que «entre todos respetemos los espacios donde no se puede fumar, especialmente los centros sanitarios donde está prohibido fumar en todo el recinto, incluyendo entradas, zonas de paso, áreas ajardinadas y de estacionamiento de vehículos así como espacios entre pabellones o edificios del hospital».

Para la delegada, la prevención y el control del tabaquismo «es un elemento prioritario de las políticas de salud pública del Gobierno de la Junta de Andalucía» y puso de manifiesto que ante este problema de salud pública «no podemos ni vamos a bajar la guardia en ningún ámbito en el que tengamos competencia, porque el tabaquismo es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable y, de hecho, es concluyente los riesgos que para la salud conlleva su consumo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación