Infraestructuras
La Junta de Andalucía pide al Gobierno que active el Cercanías de Palma a Villa del Río al «ser factible»
La consejera de Fomento recuerda al Estado que aún tiene pendientes de ejecutar dos paradas en el tren de la capital
La consejera de Fomento , Marifrán Carazo, pidió ayer a las autoridades estatales la ampliación del denominado Metro Tren hasta las poblaciones de Villa del Río y Palma del Río , por considerarla factible , ya que «la línea de ferrocarril convencional por la que circulan los servicios de Cercanías de Córdoba se extiende hasta estas dos poblaciones, por lo que se trata de optimizar una infraestructura existente, dotándola de nuevos servicios». También recordó que ADIF tiene pendiente de ejecutar las dos estaciones que restan para completar el trazado de la actual línea entre Alcolea y Villarrubia , también denominado Metrotren.
Noticias relacionadas
- El Gobierno no ve justificado implantar en Córdoba el Cercanías entre Palma del Río y Villa del Río
- El PSOE de Córdoba asume con docilidad el ‘no’ del Gobierno al Cercanías entre Palma y Villa del Río
- Cercanías de Villa del Río a Palma del Río | De la «actitud positiva» de 2018 al «no es viable» de 2021
- El Cercanías de Córdoba, un proyecto muy lejano
Carazo realizó esta demanda durante su intervención en las XIV Jornadas Internacionales sobre Ingeniería para Alta Velocidad celebradas en Córdoba, donde presentó los objetivos y líneas estratégicas del Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía ( Pitma ) en el ámbito del ferrocarril. Este instrumento de planificación se encuentra, desde el pasado 22 de julio, en fase de información pública y estudio ambiental estratégico y de impacto en la salud.
Andalucía, decisiva en los corredores
En este sentido, la consejera de Fomento recordado que el Pitma , dentro del capítulo dedicado a la coordinación con el Estado en el ámbito de infraestructuras y movilidad, hace mención expresa a las prioridades en materia de Alta Velocidad/corredores transeuropeos , Media Distancia , núcleos de cercanías , y nuevos accesos ferroviarios a los puertos de interés general y áreas logísticas radicados en Andalucía.
«La comunidad andaluza está llamada a jugar un papel decisivo en el desarrollo de los corredores de la Red Transeuropea de Transportes », reivindicó la consejera, refiriéndose a estos corredores para el tráfico de viajeros y mercancías «como el principal vector para el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias y la competitividad de los territorios por los que discurren sus trazados en el conjunto de la Unión Europea».
Es por esto, que el Pitma recoge la terminación de los corredores que discurren por la comunidad autónoma, como son el Corredor Atlántico , el Corredor Mediterráneo y también su ramal central , con un tramo en común a ambos entre Bobadilla y Algeciras. A esta prioridad hay que sumar la culminación de las otras líneas de Alta Velocidad, que se contemplan en la planificación estatal, pero que no acaban de despegar, como son la línea de AVE Sevilla-Huelva o el propio AVE Almería-Murcia, encuadrado en el Corredor Mediterráneo.