Educación
La Junta de Andalucía no prevé el cierre de más colegios en Córdoba por la baja natalidad
Afirma que la situación del Moreno Pedrajas de Villanueva es irreversible y que la creó el anterior Ejecutivo
![Niños a la salida, ayer, del colegio Moreno Pedrajas de Villanueva de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/25/s/colegio-villanueva-cordoba-kybH--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía afirma que, actualmente, «no hay ningún colegio público en la situación del Moreno Pedrajas » de Villanueva de Córdoba, cuyo cierre se ha decretado tras finalizar el presente curso por la baja natalidad del municipio. Fuentes de la delegación provincial de Educación señalan a ABC de que no existe ningún otro centro educativo que vaya a cerrar en los próximos años «y ni se prevé» como consecuencia de la caída de la población , fundamentalmente en los municipios del norte de la provincia, y el consiguiente descenso de matriculaciones en los centros públicos.
La delegada de Educación, Inmaculada Troncoso, recordó que la baja natalidad en los últimos años en Villanueva de Córdoba fue determinante para que la anterior Administración andaluza, en manos del PSOE, tomara hace seis años la decisión de cerrar el colegio Moreno Pedrajas. Al respecto, manifestó que de otro modo el futuro hubiera pasado por «tener en todos los centros clases mixtas , algo que no gustaba a nadie», por o que no habrá paso atrás.
La medida, aunque anunciada, sigue gerenando el rechazo de la comunidad escolar, que baraja movilizaciones. Tampoco es compartida por los sindicatos. Así, CSIF Córdoba ha rechazado el ciere, que califica de «una decisión que se suma a las unidades que han sido eliminadas en los últimos años en nuestra provincia». El sindicato señala que en este caso «ha faltado información y transparencia por parte de la Administración a la hora de comunicar esta decisión a la comunidad educativa».
El responsable de Pública Docente de CC.OO. de Córdoba, Francisco Cobos, también criticó la medida. «Ese no es el camino a seguir», afirmó. Y apostó que desde su sindicato llevan años denunciando el progresivo cierre de unidades , que a la larga conlleva a la eliminación de centros educativos. «Hay que apostar por reducir la ratio y apostar por un enseñanza de calidad», sentenció.
Noticias relacionadas