EDUCACIÓN

La Junta de Andalucía hará en una semana la obra del Fernán Pérez de Oliva, que lleva pendiente 12 años

El Gobierno andaluz acomete el arreglo del patio de recreo del colegio de la Fuensanta

Esther Ruiz en su visita a las obras en el colegio de la Fuensanta ABC

R. C. M.

Los alumnos del colegio Fernán Pérez de Oliva podrán disfrutar de su remozada pista polideportiva a finales de la próxima semana. Después de más de 12 años de pugna entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para atender a las peticiones del colegio sobre las mejoras en el pavimento exterior del centro, han comenzado unas obras cuya duración será de apenas una semana. No obstante, las mejoras sólo atañen a la pista polideportiva , inservible tras las lluvias, y no incluyen otros arreglos demandados desde hace años por el centro y la Asociación de Padres como el acerado, la retirada de la vegetación o la mejora de la accesibilidad.

La delegada territorial de Educación, Esther Ruiz , visitó ayer las obras de mejora de la pista de baloncesto, sobre la que ya trabajan los operarios y que posee unas dimensiones de 18 por 36 metros. En este encuentro, los técnicos explicaron a la delegada el mal estado del pavimento , que carece de pendientes hacia la rejilla. De esta forma, la actuación -por valor de 17.175,49 euros- consistirá en el arreglo completo de la pista, la mejora del acerado en el lateral para que los niños puedan acceder a fuentes sin pisar la tierra y la instalación de una red de tres metros al fondo del patio para que los balones no salgan a la calle. Un proceso que estará concluido, según los técnicos, a finales de la próxima semana.

La batalla del Fernán Pérez de Oliva comenzó en 2004, cuando la comunidad educativa envió un escrito al Ayuntamiento en el que solicitaban el arreglo del patio de recreo. En febrero de ese año, el Consistorio, concretamente Elena Cortés como delegada municipal de Educación, afirmaba que la actuación correspondía a la Junta. Desde entonces, doce años de instancias y reclamaciones en las que las administraciones han echado balones fuera. Al respecto,

Ruiz manifestó que «tenemos 784 centros educativos en la provincia y necesitamos su mantenimiento por parte de los ayuntamientos porque, si no lo mantenemos, acabamos con obras más grandes». En este sentido, Ruiz aseguró que «desde que somos partícipes en esta nueva etapa de la Delegación hemos escuchado y tenemos una comisión técnica mixta en la capital con el Ayuntamiento donde los técnicos priorizan necesidades y casos más urgentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación