Memoria histórica
La Junta de Andalucía destinará «medio millón» a exhumar a «miles de víctimas» de fosas comunes hasta 2023
La consejera de Cultura espera que las exhumaciones en los cementerio de la Salud y de San Rafael de Córdoba arranquen tras el verano
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha afirmado que la «concordia», refiriéndose así a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, es su «prioridad» y que, por ello, la Administración autonómica destinará hasta 2023 más de medio millón de euros a exhumar a las «miles de víctimas» que yacen en fosas comunes en Andalucía desde la Guerra Civil.
En este sentido y en rueda de prensa en Córdoba , Del Pozo ha explicado que «la gran prioridad» del Gobierno andaluz de PP y Cs «en materia de concordia», como a ella le «gusta decir», son «precisamente las exhumaciones», porque, «realmente», constituyen «la gran deuda pendiente que tenemos con con las víctimas de aquella terrorífica época de España», dado que «son muchas las personas que todavía no saben dónde están enterrados sus seres queridos y que tienen todo el derecho del mundo a darles sepultura digna».
Por eso, desde el Ejecutivo andaluz se están «volcando» en este ámbito, de forma que ya está «prácticamente en la última fase de licitación», la puesta en marcha de un gran contrato, por valor de 509.000 euros, para sufragar las exhumaciones en Andalucía durante tres años, hasta 2023.
Pero antes de ello, según ha recordado Del Pozo y desde el inicio de la presente legislatura, el Gobierno andaluz ya lleva «miles de personas» localizadas en fosas comunes, pues, «solo en la fosa de Pico Reja de Sevilla, llevamos ya más de 3.000 cuerpos, de los cuales en torno a 564 presentan signos de violencia, y cuyas muestras serán debidamente enviadas al laboratorio de Granad»a", para su identificación mediante análisis genético, en base a un acuerdo con la Universidad de Granada (UGR) .
Fosas de Córdoba
En cuanto a la apertura, para la exhumación e identificación de miles de víctimas de la represión franquista en los cementerios de la Salud y de San Rafael , en Córdoba capital, Del Pozo ha avanzado que la Junta ya ha remitido un borrador de convenio de colaboración a las administraciones central, provincial y local para iniciar los trabajos de exhumación.
La consejera ha dicho esperar «que después del verano ya podamos firmar esos convenios y ejecutar, pues, una de las labores de exhumación más importantes que se van a llevar a cabo» en Andalucía , teniendo en cuenta que «es una tarea de cuatro años», para la que «cada administración va a poner 400.000 euros, lo que significa 100.000 euros al año por administración en un trabajo ininterrumpido».
'Algarabia' en Medina Azahara
De otro lado, la consejera ha presentado esta mañana la programación ‘Algarabía. Escena Medieval 2021’, un nuevo certamen anual que combina las propuestas teatrales en torno a la Edad Media y los valores del conjunto arqueológico de Medina Azahara , reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco . El ciclo se celebra del 4 al 7 de agosto y tiene como principal reclamo el nuevo espectáculo de Rafael Álvarez El Brujo, titulado ‘Crónicas desde el harén’.
Patricia del Pozo ha asegurado que «la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico está realizando un importante esfuerzo por dotar a los conjuntos monumentales y arqueológicos de Andalucía de una programación cultural de calidad, dado que es la fórmula ideal para que los ciudadanos conozcan sus tesoros patrimoniales y los haga suyos. Sucede así en la Alcazaba del Almería , en los Dólmenes de Antequera , en la ciudad romana de Itálica , en Sevilla , y ahora en Medina Azahara ».
«Algarabía nace con la vocación de ser una actividad anual durante el mes de agosto y convertirse en un reclamo más de Medina Azahara, tomando como punto de partida las fórmulas escénicas que circularon en tiempos de Abderramán III», ha afirmado Del Pozo , quien ha estado acompañada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido; la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill; el delegado de Gobierno de la Junta, Antonio Repullo, y la delegada territorial de Cultura, Cristina Casanueva.