Coronavirus en Córdoba
La Junta de Andalucía amplía la propuesta del pasaporte Covid a la hostelería y el ocio nocturno
El Comité de Expertos propone flexibilizar los aforos en nivel de riesgo 1 y 2
Encuesta ABC Córdoba | ¿Crees que debería implantarse el pasaporte Covid en la hostelería y el ocio noctuno?
La Junta de Andalucía , a propuesta del Comité regional de alto impacto en Salud Pública, ha ampliado la posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación , de recuperación o de prueba negativa -PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado- para aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno .
Esta petición, que abarcaría hasta el 15 de enero, deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su puesta en funcionamiento.
El también conocido como Comité de Expertos , que ha vuelto a reunirse de forma presencial en el Palacio de San Telmo, también ha decidido que se flexibilicen los aforos previstos en los niveles de riesgo 1 y 2.
Estos niveles de riesgo están recogidos en la Orden del 7 de mayo de 2021 de la Consejería de Salud y Familias. En la reunión, presidida por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha analizado la situación epidemiológica y de presión asistencial .
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía deberá ratificar la medida antes de que se ponga en marcha
Al término, el consejero ha señalado que «Andalucía sigue estando dentro de un nivel de riesgo bajo, pero la tendencia de los indicadores hace necesario mantener medidas preventivas ».
Ha añadido que «junto a la protección de las personas más vulnerables debemos incidir en la prevención en los espacios cerrados que tienen un mayor riesgo de exposición y en las aglomeraciones de personas, sobre todo en las próximas fechas navideñas».
Por este motivo, el comité también ha lanzado una serie de recomendaciones de cara a la realización de eventos navideños: en el caso de las Cabalgatas de Reyes sugiere que se realicen en espacios amplios , aumentando recorrido si es necesario, para evitar la aglomeración de personas.
De igual modo, ha propuesto que se aumente la f recuencia de los transportes públicos que se dirijan a las zonas de mayor concentración de personas y que se mantenga el uso de la mascarilla en dichos espacios públicos y durante el transcurso de estos eventos navideños.
En este sentido, ha recordado que en los espectáculos públicos considerados como eventos multitudinarios, aunque sean al aire libre, es obligatorio el uso de la mascarilla.
Noticias relacionadas
- Pasaporte Covid, tercera dosis, restricciones, 'semáforo' de riesgo... ¿qué pasará en Córdoba?
- Salud insiste en exigir el pasaporte Covid para el ocio nocturno y actividades deportivas en Andalucía
- Encuesta ABC Córdoba | ¿Crees que debería implantarse el pasaporte Covid en la hostelería y el ocio noctuno?