Patrimonio
La Junta de Andalucía actuará tras el verano en los Sotos de la Albolafia en Córdoba
Reserva 250.000 euros para la limpieza del Monumento en el presupuesto de 2021
![Vista de los Sotos de la Albolafia](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/03/31/s/sotos-cordoba-albolafia-k0jE--1248x698@abc.jpg)
La mejora del entorno del río a su paso por Córdoba no solo está en la agenda del Ayuntamiento : también tiene un lugar destacado en la de la Junta de Andalucía . A la actuación municipal de alcance que avanzó ABC en su edición de ayer , y que consiste en la construcción de una vía verde de 6,5 kilómetros en ambas orillas que conjugue los usos de ocio ciudadano con los de limpieza de los márgenes del Guadalquivir , hay que sumar la que proyecta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y que se centra en el monumento natural de los Sotos de la Albolafia , que está bajo su responsabilidad.
Noticias relacionadas
Los presupuestos de la Administración autonómica para 2021 reservan 250.000 euros para el mantenimiento de la biodeversidad del enclave próximo al Puente Romano , que «permitirán continuar con los trabajos selvícolas de mantenimiento y control de la vegetación natural y la erradicación de las especies exóticas», de acuerdo a la memoria oficial de la iniciativa, a la que ha tenido acceso este periódico. Otros objetivos son el cerco al desarrollo excesivo de la vegetación en algunas zonas, la limpieza de residuos , la eliminación del follaje que daña las edificaciones y la retirada de sedimentos que dificulta la evacuación del agua por el río .
Los plazos
¿Cuándo intervendrá, entonces, la Junta en los Sotos de Albolafia ? Después del verano, de acuerdo a las fuentes de Agricultura consultadas por ABC , y será en ese momento y no en otro por dos motivos, uno principal y otro secundario.
El de más peso es que la primavera no es la estación más adecuada para ponerse manos a la obra, porque interrumpiría los procesos de floración de las especies vegetales y los de nidificación de las aves, tal y como señalan estos mismos interlocutores. El segundo tiene que ver con el ritmo de los trámites administrativos: la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible cree que al inicio del otoño podrá disponer de todos los expedientes técnicos y financieros y cumplir sin problemas con el plazo que se ha dado para desembolsar los citados 250.000 euros en los Sotos.
La razón del aplazamiento al otoño es no interferir en la nidificación ni en la floración
El precedente en el cuidado a este enclave natural hay que buscarlo en los años 2013 a 2015, cuando la Junta ejecutó actuaciones mediante el Proyecto de Mantenimiento Biodiversidad en los Sotos de la Albolafia con un presupuesto licitación de 326.986 euros. El objetivo fundamental de este proyecto era la restauración del conjunto natural, a través de intervenciones sobre la vegetación existente de cara a establecer una mayor biodiversidad en este espacio protegido.
Con posterioridad a esa fecha, la Administración autonómica ha ido realizando diversas actuaciones de menor envergadura, fundamentalmente destinadas a la consolidación del uso público. «En particular, se han hecho intervenciones entre los años 2019 y 2020 con un importe total de 10.373 euros consistentes en mantenimiento y reposición de las señalética existentes en el espacios natural», señala la memoria del proyecto.
Por otro lado, y también como medidas para el control de la vegetación existente en el Monumento Natural , la Delegación Territorial viene autorizando el llamado «aprovechamiento a diente» de los pastos ubicados en el Monumento Natural Sotos de la Albolafia , «por ser compatible con la conservación de los recursos naturales, conforme con las N ormas Particulares del Monumento Natural , que establece que los aprovechamientos ganaderos se consideran compatibles en su ámbito», completa.
En este sentido, la Junta de Andalucía autorizó en 2020 el pastoreo en distintos periodos del año con 500 cabezas de ganado ovino y 250 de caprino, «obteniendo resultados positivos en cuanto al control de la vegetación herbácea de la zona, pero considerándose no suficiente para el control de la vegetación arbustiva», apostilla la documentación de la Delegación de Agricultura.