CONFLICTO CON LA CEMENTERA
La Junta amplió a Cosmos el permiso para quemar residuos en pleno acoso municipal
Medio Ambiente actualizó el contenido de la autorización ambiental integrada para permitir el uso de CDR
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía amplió y actualizó la autorización ambiental integrada de la industria Cosmos para quemar residuos en pleno acoso municipal para prohibir esta actividad. Lo hizo mediante una resolución del delegado territorial de Medio Ambiente, Francisco de Paula Algar Torres (PSOE), en un documento que aparece firmado el 26 de agosto del año pasado.
Las fechas son muy relevantes. En ese momento, no se habían presentado las conclusiones de la comisión municipal sobre la materia que ha servido para que el equipo de gobierno impulse un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el que se pretende impedir que la industria cementera utilice este tipo de recursos para alimentar sus hornos frente al combustible fósil que ha venido usando, coque de carbón , de origen fósil. Sí estaba en marcha plenamente toda la estrategia municipal para evitar a toda costa el ejercicio de la quema de residuos.
El CDR es un procesado de basuras que usa restos no peligrosos de distinto origen junto a la biomasa
En esa fecha, ya se conocían las medidas cautelares del juzgado que había autorizado la paralización del proceso de concesión de licencia de obras hasta que se produzca una sentencia y el tribunal había permitido mediante un auto la quema de biomasa . La licencia para esta finalidad ha sido recientemente remitida a la empresa de capital brasileño ubicada en la avenida de la Agrupación Córdoba. La Junta de Andalucía entendió como «no sustancial» la modificación propuesta al asegurar que la medida no generaba una incidencia ambiental de relevancia .
A lo que Medio Ambiente dio su visto bueno es al uso del llamado Combustible Derivado de Residuos , conocido por sus siglas CDR. Consiste en un preparado que se realiza en plantas especializadas sobre empresas que reciben residuos urbanos e industriales para su tratamiento. El material se encuentra recogido en la legislación ambiental con el código LER 19 12 10 para señalar el origen de las materias primas que se pueden utilizar para su desarrollo. Más que una ampliación en estricto sentido de la autorización ambiental concedida en 2007, consiste en una modificación para que se pueda quemar un material previamente tratado que se puede adquirir en el mercado a empresas gestoras que tienen los permisos oficiales.
Mientras el Ayuntamiento hace lo posible por evitar que se queme, la Junta gestiona la autorización con normalidad
El CDR es biomasa pero no solo biomasa. De hecho, el documento expedido por el delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía reconoce expresamente que se trata de residuos no peligrosos . En 2007, se autorizó a Cimpor la quema de residuos plásticos agrícolas, neumáticos fuera de uso, lodos de tratamiento de aguas residuales urbanas y residuos municipales mezclados. El CDR viene a ser una mixto entre los lodos de depuradora (es lo que indica el código 19 de la serie de números) junto a residuos de poder calorífico. La resolución de la Junta se fundamental en una orden del Ministerio de Medio Ambiente del año 2002 que es la que clasifica el tipo de materiales que se pueden utilizar y para qué. El código concreto (LER 19 12 10) significa de qué están hechos (mezcla de basuras y lodos con un proceso de biosecado), que no se pueden usarse para procedimientos de reciclaje y que tienen un alto poder calorífico que los hace aptos para su valorización o quema. Es uno de los combustibles que se están autorizando con carácter general para las cementeras. La normativa señala que se trata de un material que no se puede considerar como peligroso y que tienen un tratamiento totalmente distinto.
La divergencia en este caso más que técnica o legal es política. Mientras el Ayuntamiento de Córdoba hace todo lo posible por evitar que se queme, la Junta de Andalucía sigue gestionando la autorización ambiental integrada con total normalidad. Como si nada estuviese pasando. Según el texto de la resolución, y en función del poder calorífico, se permite el uso de hasta 42.000 toneladas de CDR para la producción de energía. El documento de la Junta establece un supuesto máximo de 320 días de marcha de horno con un consumo de 810 kilocalorías por kilogramo, muy lejos de lo que Cosmos puede llegar a funcionar en las actuales condiciones del mercado.
El Consistorio está haciendo todo lo posible por intentar que los tribunales consideren nula la autorización de la Junta de 2007 al entender que Cosmos no ha hecho uso de la misma durante todo este tipo. El juzgado que lleva el caso reconoció que se trata de un asunto que es preciso debatir. La resolución de Medio Ambiente entiende expresamente que la autorización a Cosmos está vigente en los términos emitidos en su día salvo aquellos que han sido modificados por procedimientos administrativos.