Planeamiento urbanístico de la ciudad
La Junta alarga el horizonte de un nuevo PGOU en Córdoba hasta... 2024
Prepara una reforma legal que hace poco viable iniciar ahora la revisión y que estará vigente en 2018
¿Tiene sentido iniciar ahora una revisión del Plan General de Ordenación Urbana como el de Córdoba ? La pregunta no es menor como implica un trabajo hercúleo, enterrar en una montaña de documentación a distintos servicios municipales y, como poco, contratar caros servicios externos. Pues la respuesta parece ser que no a la luz del d ocumento que ha puesto en circulación la Junta de Andalucía y que ayer mismo sirvió para un debate técnico en el Colegio de Arquitectos.
Noticias relacionadas
Y la razón es que la Junta de Andalucía está modificando drásticamente las norma s según las cuales se redactan este tipo de documentos con el propósito de que no duren, como ahora, una media «de cuatro a ocho años», dice el documento oficial. Es decir, empezando ahora , la ciudad de Córdoba podría estar sin planeamiento definitivo aprobado hasta el año 2024.
Un modelo que se extingue
El problema es que el modelo va a cambiar radicalmente porque lo que van a cambiar son los planes generales . En una decisión que la Junta pretende que entre en vigor en 2018 , el Gobierno andaluz eliminará la ordenación pormenorizada de los documentos de planeamiento. Dicho así parece una minucia técnica. Pero es la diferencia entre escribir una redacción y un ensayo . Entre un poema infantil y las «Soledades» de Góngora.
Las ciudades se ordenan de dos formas: estructural y pormenorizada . La estructural es la brocha gorda: por dónde crece una ciudad, cuáles son los equipamientos comunitarios clave y cómo se acomoda el territorio a la ciudad. Luego está la pormenorizada que se fija tanto en el Plan General como en los instrumentos concretos (planes parciales, estudios de detalle, etcétera). Son esos asuntos relevantes como los usos compatibles, las edificabilidades (y, por ende, las alturas). El Plan General de Córdoba, como todos, es de los de entrar al detalle, establecer un primer diseño de los barrios, fijar las condiciones con el objetivo de contener los ánimos más agresivos.
Documentos comprensibles
Pero eso va a cambiar. Según el documento repartido entre los arquitectos cordobeses, el Gobierno andaluz va a cambiar la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para intentar hacer las cosas como se hacen en Europa . Allí se optó hace años por documentos urbanísticos más ligeros , dedicados más a la estrategia de ciudad que a establecer hasta el último milímetro de la última acera. Se trata de aligerar los documentos y hacerlos comprensibles.
El planteamiento, explica el Gobierno andaluz, consiste en ganar en rapidez en aquellas cuestiones relativas a la elaboración de planes generales ciñendo el desarrollo a las fases posteriores de trámite ordinario municipal .
En estos momentos, los primeros trabajos de la reforma de la legislación urbanística están en proceso de realizarse aunque el Consejo de Gobierno todavía no ha remitido nada al Parlamento de Andalucía. Una cuestión a tener en cuenta en estos momentos es la matemática plenaria. El PSOE no dispone de los votos necesarios para aprobar una reforma legislativa de este calado utilizando la técnica del rodillo. Tendrá pues que negociar con el resto de grupos políticos.