CERCO A LA CEMENTERA

La Junta advirtió en marzo de que a la innovación del PGOU «antiCosmos» le faltaba un informe

Urbanismo siguió adelante con el cambio, pero ahora tramita el documento preceptivo y vinculante

Dos trabajadores en la planta de Cosmos, ubicada en Chinales ARCHIVO

B. LÓPEZ

IU ha hecho bandera de su lucha para que Cosmos no valorice (quema de residuos no peligrosos para genera combustible de uso interno, lo que hace más competitiva la planta). Está impulsando en la Gerencia de Urbanismo , que dirige, una modificación del PGOU para que la cementera tenga que salir de Chinales e irse a la Campiña, único enclave donde se permitirá dicha valorización -UGT ya ha advertido de que esta innovación del Plan General afecta a muchas empresas y que pondrá, de salir adelante, «en jaque unos 20.000 empleos»-.

Ahora esta innovación del PGOU , que sólo tiene su aprobación inicial por Pleno (restan la provisional y la definitiva), s e topa con que le falta un informe preceptivo y vinculante : el de impacto en la salud, que debe elaborar la Consejería del ramo, a partir de la elaboración de un documento municipal que mide la repercusión sanitaria de esta modificación urbanística.

Urbanismo ha empezado a la carrera a cumplimentar este trámite , que da su primer paso oficial en su consejo de hoy. En su expediente, la Gerencia alega que su «línea de trabajo» hasta finales de junio fue la de «la innecesariedad» de este procedimiento para desarrollar el cambio del Plan General.

Cambiaron de postura tras contactos con la Junta . Esta postura choca con el hecho de que, según ha podido saber ABC, la Delegación Provincial de la citada Consejería remitió al Ayuntamiento el 14 de marzo un escrito sobre esta cuestión -llegó a Urbanismo diez días después-.

Dudas sobre la innovación

El documento remitido al Consistorio recuerda la necesidad de que se vean sometidos a evaluación de impacto en la salud «los instrumentos de planeamiento urbanístico general así como algunos de desarrollo». El mensaje afecta de lleno a la innovación del PGOU relativa a Cosmos -no cita expresamente a la modificación del Plan General de la cementera, pero a buen seguro a Salud no se le escapaba que ésta estaba tramitándose (es una de las más mediáticas)-.

La Administración regional le recuerda que la evaluación autonómica de impacto en la salud es «preceptiva y vinculante, pudiendo condicionar la viabilidad» de las actuaciones en cuestión.

Pese a este aviso llegado en marzo, la Gerencia de Urbanismo siguió adelante con el procedimiento de cambio del PGOU contra Cosmos , que había iniciado en noviembre de 2015, sin activar la evaluación del impacto en la salud. De hecho, este organismo autónomo municipal aprobó provisionalmente el 28 de junio de 2017 esta innovación del Plan General. En ese punto, se detuvo la tramitación.

Porque IU no dio el siguiente paso : que hubiera sido elevar la innovación al Pleno de julio para que también le hubiera dado la luz verde provisional -aún restaría la definitiva-. Cuando se produjo ese parón, y hubo dos sesiones plenarias en julio, Urbanismo le restó importancia. Y en ningún momento reveló lo que estaba sucediendo: que estaba iniciando un nuevo trámite necesario. Se descubrió con el curso político abriendo sus puertas.

Esta singular forma de modificar el PGOU arroja sombras de duda acerca de si los rectores de Urbanismo no pretendieron ahorrarse los plazos de tramitación de la evaluación del impacto en la salud de su decisión de que las industrias sólo puedan valorizar en la Campiña.

Ciudadanos también ha alertado de las consecuencias que podría tener esta gestión de la variación del Plan General. Este viernes advirtió de que «se debería haber informado [sobre la cuestión sanitaria], según parece, antes de la aprobación inicial» de la modificación del PGOU. Por ello, sostuvieron desde la formación naranja, este procedimiento de cambio del PGOU «podría ser inválido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación