Municipal

La Junta admite una altura máxima de 16 metros para el proyecto del antiguo Simago en Córdoba

Cultura desarrolla los mismos criterios que cuando se aprobó el espacio comercial

Sede del antiguo Simago Valerio Merino

Rafael Ruiz

La Junta de Andalucía llevará a realizar un ajuste de los criterios expresados en la operación de Simago , promovida por El Corte Inglés, con el propósito de dar salida a la propiedad del antiguo Simago y del Palacio del Cine donde se podrán implantar usos hoteleros y, en general, cualquiera de los previstos en el Plan Especial del Casco Histórico .

El proyecto original que salió de Urbanismo establecía una altura máxima cercana a los 19 metros que es lo que tiene el edificio de Urbanismo. El dictamen de Cultura efectuó un lijado del proyecto final al entender que se tiene que ceñir a los criterios establecidos en el plan para u n edificio de similar envergadura.

La tesis de Cultura obligará a realizar un ajuste de lo que el dictamen final llama « alturas métricas ». Es decir, no entra en el número de plantas pero sí en la altura final del edificio correspondiente a la nueva edificación que ha de quedarse en unos 16 metros como máximo. Como si se realizara un inmueble totalmente nuevo en un solar liberado al efecto, se tendrá que revisar la distancia entre cada planta .

Se trata de una opinión consolidada en la Consejería de Cultura que, con los mismos equipos técnicos, ya protagonizó un fuerte encontronazo cuando se ideó la llegada de El Corte Inglés a la zona. La empresa quiso crear un gran edificio comercial conectando el Palacio del Cine, un inmueble parcialmente protegido, con el antiguo Simago. Las alturas de referencia siempre han sido las que recaen a la calle Jesús y María por ser la fachada principal.

La opinión general en Urbanismo es que no hay ningún problema para desarrollar el uso hotelero previsto con los ajustes realizados por la Consejería de Cultura. No es lo que ocurrió la primera vez. Con un dictamen muy similar, la Comisión de Patrimonio optó por un informe desfavorable que se acogió en el gobierno municipal de la época como « una puñalada trapera a la ciudad ». La frase es de la alcaldesa de Córdoba de la época, Rosa Aguilar, que asumió el criterio de Cultura como una forma de poner palos en las ruedas a un proyecto que pretendía rehabilitar un edificio en desuso. Aquel informe se hizo público en julio de 2006.

En aquel caso, se llegó a publicar que El Corte Inglés pretendía realizar un edificio de seis plantas , cosa que nunca estuvo en los planes ni municipales ni de la empresa . El Ayuntamiento y Cultura negociaron durante cinco meses para acabar con un informe desfavorable que, en la actual situación, no está sobre la mesa.

Urbanismo tendrá que ajustar el proyecto definitivo a las nuevas determinaciones que precisan también retoques en los usos de aparcamiento y algunas determinaciones sobre las instalaciones sobre cubierta. Se trata de los castilletes que se crean para colocar soluciones técnicas como los aires acondicionados o la maquinaria de los ascensores.

El Corte Inglés introdujo a Simago entre sus planes de expansión hace más de quince años pero nunca llegó a desarrollar la inversión por la llegada de una crisis económica voraz, la anterior, y los nuevos usos comerciales que han trastocado todos los planes. La empresa llegó a financiar la reforma del Teatro Góngora en el convenio urbanístico de desarrollo de estos suelos ubicados en el mismísimo centro de la ciudad. Con el tiempo, optó por darle salida en un mercado que tendía más a los usos turísticos. La llegada de la empresa H10 al Palacio Colomera, en las Tendillas, generó una ventana de oportunidad en el mercado para la que es preciso concluir los trámites urbanísticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación