Entrevista

Julio Criado, alcalde de Castro del Río | «Hemos demostrado otra forma de hacer política y llegar a acuerdos»

El popular, tercer regidor en el mandato, defiende un pacto de gobierno «que funciona y que sí es relevante»

El regidor de la localidad de Castro del Río, Julio Criado ARCHIVO

Marta Baena

Julio Criado es el primer alcalde del Partido Popular que tiene Castro del Río , sin embargo, es el tercero que ha cogido el bastón de mando en este último mandato. Forma parte de la coalición que está conformada por cuatro concejales del PP , tres no adscritos que anteriormente eran socialistas y una concejal de Vecinos por Castro y el Llano. El pasado septiembre asumió el puesto de alcalde, aunque no cambiaron sus competencias que son Personal, Urbanismo y Desarrollo Económico. Hoy nos habla de cómo funciona una coalición de tres partidos, que es la primera que se da en Castro del Río .

¿Qué balance realiza desde que tomó posesión de su cargo?

Lo que hemos hecho ha sido darle continuidad a los proyectos que teníamos encima de la mesa. Las necesidades que tenía el municipio ya las teníamos detectadas desde el principio de la legislatura, así que hemos continuado en esa línea.

¿Han encontrado alguna dificultad?

La verdad es que cuando juré el cargo pensaba que iba a ir bien porque es un equipo de gobierno que considero que está integrado por los mejores concejales que ha tenido este consistorio. Y creo que todos hemos entendido la filosofía de este pacto. No han surgido cuestiones que nos hagan tensionar y nos hemos sentido todos cómodos, porque teníamos claro que lo que primaba era el interés local.

Se han cumplido los plazos para la alternancia de la Alcaldía según lo pactado, pero, ¿algún momento temió que no fuera a ser así?

Ha habido mucho ruido justo antes del traspaso de Alcaldía , pero ruido externo al equipo de gobierno. El anterior alcalde, Salva Millán, lo tenía claro y cumplió su palabra y yo tenía claro que la iba a cumplir. Todos hemos demostrado aquí que tenemos palabra.

«Ha habido mucho ruido justo antes del traspaso de Alcaldía, pero ruido externo al equipo de gobierno»

¿De cara a las próximas elecciones ve viable otra coalición o cree que se decantará más la balanza política hacia algún partido en concreto?

Yo no descarto nada, pero creo que esta coalición ha sido novedosa y hemos dado pie a pensar que esta forma puede ser perfectamente factible y reeditable y se puede llevar a cabo en próximas legislaturas.

¿Cuál considera que ha sido la clave del éxito de esta coalición?

Era la primera vez que había una coalición así con tres partidos en Castro y creo que ha salido bien porque cada uno ha dejado para un segundo plano las cuestiones que no convergían. Por el contrario, hemos priorizado los temas en los que hemos coincidido. Una apuesta que teníamos clara es el tema asistencial, así como el patrimonio y una mayor transparencia . Por eso, hemos implantado la administración electrónica desde el primer momento.

¿Qué queda pendiente de aquí al final del mandato en curso?

Básicamente, meter en carga proyectos en medio-largo plazo, compraremos unos terrenos en El Arca donde se encuentran unos mosaicos de la época romana que se pondrá en carga en futuras legislaturas. Pero queremos focalizarnos también en prioridades como son el edificio de usos múltiples asistencial y poner en valor el hostal municipal que ha vuelto a ser competencia del Ayuntamiento para tener una nueva oferta de alojamiento. También otros temas importantes del día a día es el tratar de posicionar al municipio como referente turístico de la provincia; el drenaje y limpieza del Guadajoz en su paso por Castro y otras cuestiones de cara a la práctica deportiva para dotar al pueblo de unas instalaciones de primer orden. O implantar el servicio de rehabilitación para pacientes aquí, si nos lo permiten. Al final el equipo de gobierno hemos demostrado que somos capaces de ponernos de acuerdo en lo importante para el municipio y hemos acometido una gestión de la pandemia muy digna donde hemos volcado recursos en planos de emergencia social. Esta nueva forma de hacer política sí es relevante y sí ha marcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación