ELECCIONES GENERALES
Julio Anguita apuesta por profundizar en la confluencia
Considera que hay un teórico millón de votos de IU y Podemos que no estaban de acuerdo
El que fuera líder del PCE e IU y exalcalde de Córdoba, Julio Anguita , cree «frustrante» el resultado electoral logrado el 26J por Unidos Podemos, teniendo claro que del mismo hay que extraer «enseñanzas», como la de que «no hay que fiarse nunca de las encuestas», pues «las carga el diablo», como él mismo advirtió el pasado miércoles en Córdoba en un mitin junto al líder de IU, Alberto Garzón.
En cualquier caso, Anguita tiene claro que, a pesar de todo, la «confluencia» es «la única salida para construir algo alternativo a lo existente». Es más, según ha subrayado en declaraciones a Europa Press el también fundador del Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), «hay que profundizar en la confluencia, pues hay que ir más allá de la confluencia electoral» y apostar por la «confluencia social», cuestión en la que él piensa seguir implicándose, como lo ha hecho hasta ahora respecto al proyecto político de Unidos Podemos.
Subida de votos «inquietante»
En cuanto a los resultados electorales en sí, Anguita se siente especialmente «frustrado, como español», por hecho de que, a pesar de estar marcado por la «corrupción », el PP «suba en votos», lo cual le resulta « muy inquietante », siendo ello prueba de que «hay una parte oscura de la sociedad».
Al margen de ello, en Unidos Podemos « hay un problema » que llama a la «reflexión» de las fuerzas que integran esta alianza, pues «hay un dato numérico estremecedor», ya que, «con los votos que IU tuvo, por un lado, y Podemos, por otro, el pasado 20 de diciembre», si el 26J se hubieran repetido tales resultados, «hubiésemos superado al PSOE en más de 677.000 votos«. Sin embargo, «ha habido un millón de votantes de IU y de Podemos» que ahora no les han votado, según supone Anguita «porque no estaban de acuerdo con la confluencia».
A este respecto y en base a «un análisis improvisado», el histórico dirigente de IU entiende que « una parte de IU y una parte de Podemos podrían haber considerado », en el primer caso, «que descafeinábamos los programas de IU, y otros», en el segundo caso, «que nos izquierdizábamos demasiado ».