TRIBUNALES
El juicio por la trama de la venta de coches de alta gama robados de Peñarroya arranca el 11 de diciembre
La vista está prevista que dure varios meses porque hay 20 acusados con numerosos testigos, peritos y sus defensas
El Juzgado de lo Penal número 1 de Córdoba celebrará a partir del 11 de diciembre -que se podría prolongar hasta el mes de febrero- el juicio contra 20 acusados de traficar con 48 vehículos robados en Italia, en su mayoría de alta gama, entre los años 2013 y 2014.
Fuentes judiciales han indicacado a ABC que la vista podría prolongarse hasta el mes de febrero para lo que se han señalado la jornada del 11 de diciembre y dos sesiones semanales durante el mes de enero y febrero, pero todo dependerá de cómo se vaya desarrollando el juicio en el que interviene gran número de acusados, testigos, perjudicados y sus correspondientes defensas.
La Fiscalía pide penas de prisión -entre los dos años y los tres meses- para esta trama organizada que se sentará en el banquillo después de una operación policial de gran envergadura que obligó a la coordinación policial de varios países en los que operaban.
Las investigaciones que desembocaron en este proceso judicial se iniciaron en mayo de 2013 , en la denominada «Operación Borrico» por el Grupo de Investigación y Apoyo al Tráfico del Subsector de Tráfico, tras detectarse un vehículo de alta gama, concretamente un Ranger Rover, modelo Evoque, que circulaba con matrícula italiana sobre soporte español y que presentaba el número de bastidor troquelado.
Tras dos fases de la investigación hubo una veintena de arrestados . Ahora, la Fiscalía de Córdoba ha elevado las acusaciones contra este grupo criminal y ha establecido a los acusados en tres escalones de responsabilidad. El primero lo conforman dos hermanos cabecillas del entramado, J. R. y T. R., ambos cordobeses.
Testaferros
Estas personas adquirían vehículos procedentes de Italia, conociendo que eran robados, les cambiaban las matrículas, les retocaban los bastidores y los introducían en España para proceder a su venta.
En su haber tenían desde Land Rover, Porsche, Alfa Romeo y algún Opel pero en su mayoría trabajaban con coches de alta gama, hasta 48 con precios que ahora ( seis años más tarde ) están tasados entre los 11.000 y los 20.000 euros.
En un segundo escalón había un grupo de personas que colaboraban o formaban parte de la organización y que trabajan directamente con estas dos personas, mientras un tercer grupo facilitaba la importación poniéndolos a su nombre, pero no tenían más participación más allá de ser utilizados de testaferros en la organización. Por prestar ese servicio de pantalla obtenían unos beneficios económicos, según han informado a ABC fuentes de la Fiscalía de Córdoba.