TRIBUNALES
El juicio por el fraude en Córdoba de los cursos de formación de la Junta arranca el viernes
Hay ocho acusados que se enfrentan a sendas penas de tres años de prisión
El Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba prevé celebrar desde este viernes, 21 de febrero , el juicio sobre el caso de los cursos de formación de la Junta de Andalucía . Hay ocho personas acusadas de delitos continuados de falsedad en documento público , así como en dos casos por fraude en subvenciones, por los que se enfrentan a sendas penas de tres años de cárcel para los ocho y multas de 27.000 euros para seis procesados y 300.000 euros para dos.
El juicio fue suspendido en dos ocasiones en el mes de septiembre de 2019 , pendiente de la designación de un juez en comisión de servicio. Ahora, está previsto que arranque el viernes y que suponga la celebración de 17 sesiones desd ahora y hasta junio .
La calificación del Ministerio Público , recogida por Europa Press, recuerda que por orden de la Consejería de Empleo de la Junta de 23 de octubre de 2009 y con cargo a partidas presupuestarias de las cuentas de la comunidad autónoma para los periodos 2010-2011 se concedieron subvenciones , en régimen de concesión directa, para la impartición de cursos de formación dirigidos a personas desempleadas con compromiso de empleabilidad.
De este modo, en aplicación de la normativa a tal efecto, se beneficiaron nueve entidades de ámbito provincial , bajo el cumplimiento de una serie de exigencias. No obstante, supuestamente las subvenciones públicas otorgadas no fueron usadas para la finalidad prevista en la impartición de cursos.
Facturas infladas
A juicio del Ministerio Público, se han inflado algunas facturas que se han tenido que entregar para justificar el uso de las subvenciones . Entre algunos ejemplos, advierte de «gastos desproporcionados» en costes directos, con gasto en material docente «sobredimensionado».
Igualmente, entre «las irregularidades más graves detectadas» cita «el i ncumplimiento» de compromisos de contratación , al «simular haber ofrecido presuntos contratos laborales a alumnos y mediante un ficticio informe, fuera totalmente de plazo, ha justificado la negativa de éstos a ser contratados». Así, el fiscal avisa de distintos «perjuicios al erario público» .
Asimismo, explica que supuestamente ha habido « manipulación de las firmas de alumnos , con el fin de demostrar de manera irregular, tanto la entrega de materiales , como las calificaciones de alumnos, que nunca llegaron a realizarse por los interesados».
Por otra parte, sobre facturación, en una de las entidades «se imputan gastos de establecimiento , cuando la sede es propiedad de la empresa » beneficiada con subvención, al tiempo que «los recibos de material del curso están sin firma de los alumnos» y supuestamente hay «falta de rigor» en los procedimientos de selección, donde «se aprecian graves irregularidades».
En esta causa figuraban también funcionarios y autoridades de la Junta en legislaturas pasadas, que han quedado exonerados , pues, según la Fiscalía, no se puede demostrar la connivencia de estos con los presuntos autores de los fraudes.
Noticias relacionadas