SUCESOS
A juicio este martes el varón de 95 años acusado de matar de 46 puñaladas a su mujer enferma en Iznájar
La Fiscalía pide para él una pena de 24 años de prisión por asesinato con alevosía y ensañamiento
La Sección Segunda de la Audiencia de Córdoba prevé celebrar desde el martes 27 de abril el juicio con jurado al hombre de 95 años acusado de asesinar de 46 puñaladas a su mujer de 86 años, enferma de Alhzeimer , el 29 noviembre de 2019 en la localidad cordobesa de Iznájar. La Fiscalía pide para él una pena de 24 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, con la agravante de parentesco.
Según recoge la calificación del Ministerio Público, el procesado, que está en prisión provisional desde el día siguiente a los hechos , y su mujer llevaban casados 61 años y residían en un domicilio de dicho municipio, en el que en la planta superior vivían la hija de ambos y un hijo de ésta, de 25 años.
Al respecto, el 18 de noviembre de 2019 la víctima ingresó en el Hospital de Cabra por una herida de arma blanca en el tórax , sin descartar que fuera un acto de autolisis , y regresó a la vivienda el 27 de noviembre. A partir de esa fecha, el acusado dormía en el dormitorio de matrimonio y la víctima en uno pequeño de dos camas. Desde la fecha del alta hospitalaria, la mujer no se había levantado de la cama.
En este sentido, el 29 de noviembre, el varón y la mujer se encontraban en el domicilio en compañía de su hija , con quien comió él y tras ello se quedaron un poco dormidos, si bien después el hombre se fue al dormitorio de la víctima y se sentó en la cama de al lado. Entró su hija y el procesado le dijo que prefería quedarse allí «que estaba más calentito», de modo que se tumbó en la cama y ella lo tapó con una manta, para acto seguido marcharse a recoger la cocina.
«Sufrimiento inhumano de la víctima»
Sobre las 16,00 horas, el acusado, «a sabiendas de que su mujer no podía moverse de la cama» por la lesión que le llevó al hospital, «lo que mermaba toda posibilidad de defenderse», según detalla el fiscal, supuestamente cogió un cuchillo y, «con intención de acabar con su vida y a sabiendas de que así aumentaba inhumanamente el sufrimiento de la víctima , la apuñaló hasta un total de 46 veces » en distintas partes del cuerpo, a la vez que «presionaba la boca de la víctima para que no gritara».
Ante ello, la mujer , «dada su escasa movilidad y débil estado de salud , no opuso resistencia a su agresor, encontrándose una única herida defensiva en el dedo anular de la mano izquierda», según precisa el Ministerio Público.
Mientras, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género confirmó en los siguientes días como violencia de género el crimen de la mujer , si bien desde la familia se pidió que el homicidio no se abordara como violencia de género , al relacionar lo sucedido con «un proceso eutanásico y no con un episodio de malos tratos». El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) se puso en contacto con la familia y le ofreció asistencia psicológica.
Noticias relacionadas
- Un vecino de Iznájar de 94 años será juzgado por un tribunal popular por matar a su mujer enferma
- Caso Iznájar | Los hijos niegan violencia machista y apuntan a un homicidio compasivo
- Caso Iznájar | Los hijos niegan violencia machista y apuntan a un homicidio compasivo
- Caso Iznájar | Prisión comunicada y sin fianza para el hombre 93 años detenido por la muerte de su mujer
- Hallada muerta en Iznájar una mujer de 86 años con heridas de arma blanca