TRIBUNALES
A juicio dos directivos de una cooperativa vitivinícola por falsedad y estafa a sus socios en Córdoba
Los acusados se enfrentan a 4 años de prisión por pedir sin autorización de los cooperativistas una hipoteca de 1,8 millones
![Uvas en la Campiña cordobesa](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/01/s/vides-cordoba-campo-kGCC--1248x698@abc.jpg)
El presidente y el secretario de una cooperativa vitivinícola de la Campiña cordobesa, ya desaparecida, se sentarán en el banquillo acusados de un delito de falsificación en documento mercantil y estafa a sus cooperativistas por la petición de una hipoteca sobre una finca de 1,8 millones sin ser autorizada por los socios.
La Fiscalía de Córdoba pide para cada uno de estos dos acusados, 4 años de prisión por un delito de falsificación de documento mercantil en concurso medial con el de estafa.
Según el escrito de acusación pública, al que ha tenido acceso ABC, en este caso que fue declarado de especial complejidad, los hechos se remontan a 2006 cuando la Junta rectora de la cooperativa celebrada en el mes de enero aprobaba la creación de la sección de almazara animando a todos los socios a aportar su aceituna para sufragar esta inversión.
Sin embargo, los acusados, de común acuerdo y sin que se hubiese tratado el asunto en el orden del día de una asamblea, y sin que se hubiese aprobado la autorización para otorgar la escritura de préstamo hipotecario , modificaron el acta de la asamblea extraordinaria del 19 de agosto de 2006 para poder negociar con una caja de ahorros esta hipoteca.
En ese acta los dos acusados incorporaron un párrafo en el que constaban que habían tratado y aprobado ese asunto en la asamblea a sabiendas de que no había sido así, y de esta forma pactaron un préstamo de 1,8 millones aportando como garantía una finca de secano .
De la misma forma, modificando de nuevo el acta de la asamblea extraordinaria del 19 de agosto de 2006, ampliaron el capital prestado a 1,915 millones de euros en enero de 2007.
Con esta maniobra, según consta en el escrito del Ministerio Fiscal, los acusados aumentaron el pasivo de la cooperativa si bien la entidad financiera aplicó la cantidad que en la cuenta de la cooperativa resultó disponible, para el pago de las deudas por otras operaciones crediticias , disminuyendo las deudas que había contraído con esta caja bancaria.
Los acusados no obtuvieron ningún beneficio personal . La cooperativa vitivinícola fue declarada en concurso en febrero de 2012, declarándose «fortuito».
Noticias relacionadas