ENTREVISTA
El juez decano de Córdoba, sobre la libertad de expresión: «Los derechos fundamentales no son absolutos»
Miguel Ángel Pareja recuerda que el papel de los jueces es determinar qué derechos prevalecen en cada caso
La reciente condena al rapero Valtonyc o el paso por los juzgados de personas encausadas por comentarios en redes sociales han puesto sobre la mesa el debate de los límites de la libertad de expresión. El juez decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja , ha recordado durante una entrevista con Efe que los derechos fundamentales «no son absolutos» y que si colisionan es necesario estudiar caso por caso.
Ese es, afirma, el papel de los jueces. «Con la diligencia, competencia y conocimiento de la ley», el juez debe determinar qué derechos prevalecen sobre otros. No obstante, la ley procesal «cada vez está más perfeccionada» aunque «a veces hay que sacrificar parte de un derecho fundamental para que se cumpla otro». La clave es buscar el equilibrio. ¿Existen límites? «Depende de cada caso en particular», ya que cada persona, de manera individual, «es quien delimita si se ha sentido vulnerado su honor, su intimidad».
Pareja también ha afirmado que los jueces deben limitarse a hacer cumplir la ley , ya sea desde el punto de vista administrativo o penal. El juez ha reconocido que las redes sociales y las nuevas tecnologías pueden propiciar la aparición de nuevos delitos y se ha referido a casos concretos relacionados con la violencia de género .
Es el caso de las coacciones mediante mensajes después de que se rompa una relación. «Cuando se rompe una relación, es natural que el dejado intente que no se rompa la relación por medio de mensajes. Cuando las personas se vuelven obsesivas y no paran de perseguir a la otra persona intentando doblegar su voluntad podemos estar ante un delito de coacciones», ha resaltado el juez.
Noticias relacionadas