TRIBUNALES
El juez condena a los autores de fraude fiscal de MGR en Córdoba a 37,5 años de cárcel
A los tres cabecillas de la trama que defraudaba a Hacienda les caen 7,5 y 2,5 a los cooperadores
![El juez condena a los autores de fraude fiscal de MGR en Córdoba a 37,5 años de cárcel](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/03/29/s/eme-geerre-cordoba-kCKH--1240x698@abc.jpg)
La titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba ha condenado a siete personas, entre ellos administradores de la empresa MGR así como gestores de entidades mercantiles de España y Portugal y testaferros a penas de prisión que van desde los 7,5 años para los cabecillas de la trama orquestada para defraudar a Hacienda, a los 2,5 años para los dos cooperadores necesarios que dejaron de ingresar en las arcas públicas más de 4 millones entre los ejercicios 2003, 2004 y 2006.
La sentencia, una de las más duras junto a la de Rafael Gómez, recoge el «modus operandi» de estos acusados, quienes obrando de común acuerdo y en acción conjunta, actuaron «con la finalidad de eludir sus obligaciones fiscales aprovechando la normativa comunitaria sobre IVA en virtud de la cual las entregas intracomunitarias están exentas de este impuesto». Con ello, y siendo las adquisiciones extracomunitarias las que tributan como hecho imponible en el país de destino, «simulaban ventas internacionales para obtener beneficios fiscales».
Simulación de ventas internacionales
El fallo judicial relata como hechos probados que los acusados R.F.D., J.C.B., y J.C.C.G. formaban parte del consejo de administración de la empresa de venta de material informático. Idearon un sistema, aprovechando la normativa comunitaria que no grava el IVA a las operaciones intracomunitarias, con la finalidad de defraudar. El método; tributar como hecho imponible en el país de destino las adquisiciones intracomunitaria, simulando ventas internacionales, para obtener beneficios fiscales indebidamente.
En el ejercicio 2003 contactaron también con el acusado C.A.P. que gestionaba varias mercantiles en España y Portugal. Esta última vendió participaciones en abril de 2003 al acusado S.V.S., que actuaba concertado con el anterior como testaferro desde su domicilio en Jaén. Según el fallo judicial, durante tal ejercicio MGR declaró haber realizado compras a tres empresas por las que dedujo el IVA soportado, mercantiles sin actividad económica real y que no han tributado tal impuesto, y declaró efectuar entregas intracomunitarias exentas de IVA otras tres mercantiles. Solicitó la devolución del IVA de 1.977.325,39 euros. Para ello, C.A.P. simulaba ser el principal cliente de MGR y a su vez los vendía a otras empresas, que las vendían de nuevo a MGR.