TRIBUNALES

La juez absuelve a los 97 joyeros acusados del mayor fraude de la historia del «oro negro» en España

Doce años de instrucción de esta macrocausa acaba en primera instancia sin responsabilidad penal o civil alguna

Macrojuicio Fénix en la Ciudad de la Justicia de Córdoba ÁLVARO CARMONA

P. García-Baquero

El Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba ha absuelto a los 97 joyeros de la macro causa Fénix acusados del supuesto fraude de más de 150 millones de euros a la Hacienda Pública con el denominado «oro negro» durante los años 2002-2006, según la sentencia a la que ha tenido acceso ABC.

El fallo absuelve de un lado por la retirada de la acusación formulada por delitos contra la Hacienda Pública a M.D.S.M., S.M.G., S.G.V., A.C.A., A.C.A. y R.M.B.E.

De otro lado, la sentencia declara prescritos todos los delitos contra la Hacienda Pública por los que venían siendo acusados respecto a J.A.V.R., R.M.L. y E.C.C.

Y por último la titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba, Inmaculada Nevado, absuelve de los delitos contra la Hacienda Pública y delitos contables, respectivamente, por los que venían siendo acusados al resto, que suman 58 acusados más .

El fallo además concluye que no se hace exacción de responsabilidad civil alguna al casi medio centenar de empresas que venían acusadas en la causa.

La vista de esta macrocausa ha supuesto un hito en la historia judicial de Córdoba con una duración de siete meses a razón de cuatro días de sesión a la semana con casi un centenar de acusados y sus respectivas defensas. La Ciudad de la Justicia de Córdoba ha tenido que adaptar sus instalaciones para albergar este juicio de unas dimensiones nunca dadas por lo que hubo que comunicar tres salas de vistas con pantallas de circuito cerrado de TV de la planta baja del edificio para poder celebrarlo.

El fallo, que consta de 295 páginas , recoge como fundamentos del derecho que no se ha probado en la vista oral que los acuados hubieran cometido infracción penal de tipo alguno.

Fiscalía

Hay que recordar que las penas de prisión solicitadas para cada uno de los acusados oscilaba entre los dos años y medio para cada uno de los delitos a los que se enfrentan -que se multiplican en varios acusados al ostentar la autoría de varios delitos, según la Fiscalía- y los siete meses de prisión así como cuantías que oscilan entre el 150 por ciento de la cuantía defraudada o el 75 por ciento de la cuota en otros casos. La suma sigue siendo de un macrofaude de cientos de millones de euros .

La Fiscalía ya durante su informe final redujo ostensiblemente las penas de prisión y multa para dos acusados al contemplar la atenuante de confesión a los que se les pide por cada uno de los delitos penas de 7 meses por cada uno de los delitos y esa multa reducida al 75 por ciento de la cuota defraudada.

El Ministerio Público daba así por reproducida la documental pero modificándola, en la mayoría de los casos a la baja, sin grandes cambios en el global. Sólo en un caso, por un error al calcular la pena solicitada para estos delitos la pena de prisión y la multa han sido incrementadas en el informe fiscal.

Abogacía del Estado

Por su parte, la Abogacía del Estado se adherió al informe final del Ministerio Fiscal. En el caso de las defensas, la mayoría de los letrados elevaron a definitivas sus conclusiones, solicitando además de la absolución de sus defendidos el pago de las costas a cargo de la Administración Pública. A juicio de muchos de ellos «sus clientes no tendrían que haber estado acusados en este macrojuicio».

Una de las empresas inicialmente acusadas quedaba fuera de la acusación en el informe definitivo de la Fiscalía y la Abogacía del Estado ha sido Alar de Metales Preciosos, una compañía catalana sobre la que durante el acto del jucio «no ha quedado demostrada su participación en esta trama», a juicio del Ministerio Público.

Tanto el Ministerio Fiscal como la Abogacía del Estado podrían recurrir la sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación