Coronavirus en Córdoba

La Judería de Córdoba recobra la alegría en el primer fin de semana de apertura de las provincias

Colas en la Mezquita-Catedral, que sobrepasa el millar de visitantes, y el Alcázar con la llegada de turistas de toda Andalucía

Bajan los indicadores de riesgo, salvo la ocupación en UCI y la trazabilidad

Turistas en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Muy contentos. La verdad es que viene gente». Emilio Rafael Martínez atiende con rostro optimista en el restaurante Los Patios . La calle Céspedes, que desemboca casi en la Puerta del Perdón de la Mezquita-Catedral de Córdoba , ya no tiene el aspecto fantasmal de los peores días del Covid, sino mucha gente que va y viene.

El restaurante no abría desde el 10 de enero y lo ha hecho este viernes. Al mediodía del sábado 1 de mayo el patio está lleno y entra gente, así que sus responsables están satisfechos de que «la Judería vuelva a ser lo que era ».

Es el primer sábado en que las provincias de Andalucía están abiertas en varios meses, después de que la Junta de Andalucía haya levantado las restricciones para contener el avance del Covid, y el Casco Histórico de Córdoba lo nota. El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral no tiene el aspecto de un primero de mayo normal, pero va y viene gente.

Rafael Iglesias, responsable de actividades culturales del Cabildo, atiende a quienes llegan sobre cómo tienen que sacar las entradas en los expendedores , porque las taquillas están cerradas . También es optimista con lo que ve y dice que han podido llegar más de mil personas. Un logro en plena crisis del coronavirus.

Puente Romano de Córdoba, al mediodía del sábado 1 de mayo Rafael Carmona

A su lado está María Victoria Gallego , que llega con un grupo de familiares y amigos desde Málaga. «Como se decía que los cordobeses iban a marcharse todos a Málaga, nosotros hemos venido a Córdoba», bromea, mientras los demás sacan las entradas.

No es la primera vez que visitan la ciudad, pero han querido moverse un poco en el primer fin de semana de la reapertura de las provincias y buscan la mejor hora para visitar la Mezquita-Catedral. El Puente Romano se muestra lleno como en los días en que nadie pensaba en una pandemia.

La Sinagoga está cerrada por sus dimensiones, pero sí hay colas, como en los viejos tiempos, en el Alcázar de los Reyes Cristianos . Allí un aguarda un grupo de estudiantes erasmus, tres de ellos italianos y una chilena.

Pasan este año en Granada y han llegado el 1 de mayo para pasar el día en Córdoba. «En Italia las restricciones eran todavía más severas , y ni siquiera se podía ir al gimnasio», cuenta Sofía Campo, una joven siciliana que está entre quienes han llegado para volver a dar vida a la Córdoba monumental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación