Moda
Juana Martín: «En París vamos a ver Andalucía, a llevar nuestras tradiciones a la alta costura»
La diseñadora cordobesa hace historia al ser la primera mujer española en desfilar en la semana de la alta costura parisina
La diseñadora cordobesa Juana Martín, primera española en la Semana de la Alta Costura de París
Los nervios están a flor de piel en el taller de Juana Martín . Sin un segundo para respirar y ultimando detalles y 'flecos' de última hora, la creadora cordobesa se prepara para hacer historia. El próximo 7 de julio , esta autora única será la primera española en desfilar en la Semana de la Alta Costura de París , donde estará una treintena de firmas como Chanel, Dior, Jean Paul Gaultier, Schiaparelli, Giambattista Valli o Giorgio Armani Privé.
Noticias relacionadas
Martín estará sobre la pasarela parisina con 'Andalucía' , su colección otoño/invierno 2022-23 en la que «vamos a ver tradición, cultura, un sentimiento... Queremos llevar nuestras tradiciones a la alta costura», explica Martín.
Vuelve a París (ya ha estado en otras nueve ocasiones, aunque fuera del calendario oficial), pero en esta ocasión, haciendo historia. ¿Qué supone para usted que la Fédération de la Haute Couture et de la Mode la haya seleccionado?
Una ilusión enorme; aunque siempre trabajamos con el mismo entusiasmo, ahora quizá sienta más presión, pero estoy muy contenta. Es cierto que soy muy exigente conmigo misma y mi trabajo en todos y cada uno de los desfiles, pero ahora vamos a estar en primera línea y queremos dejar el pabellón muy alto. El equipo está trabajando a tope, echando unas ganas increíbles.
¿Qué cree que ha motivado la selección de su firma por parte de la Haute Couture?
Quiero pensar que ha sido por todo nuestro trabajo, nuestra imagen; ahí no entra cualquiera. Entiendo que hay algo detrás de todo lo que hago que les gusta; que transmito un mensaje con mis creaciones y que consideran alta costura.
¿Cómo han sido las semanas de preparación?
Con mucha 'fatiguita', como se suele decir. La noticia nos pilló en plena campaña de moda flamenca , retomando la afluencia tras la pandemia, y tuvimos que compaginarlo todo, con nuestras clientas, las bodas... Pero estamos muy contentos.
¿Que se podrá ver sobre la pasarela? ¿Cómo es tu colección 'Andalucía'?
No puedo adelantarle muchas cosas; solo, que llevaremos nuestras tradiciones a la alta costura. Hemos contado con la colaboración de la Escuela de Artes y Oficios 'Mateo Inurria' , y llevamos a muchos cordobeses, ya que siempre viajamos con la marca 'Córdoba' allá donde vamos. Estarán con nosotros Menchu Benítez, Rafa Maqueda, Pinsapo . Aquí tenemos a profesionales maravillosos. Córdoba y Andalucía tienen el don para conquistar.
Además, en el desfile contaremos, también con Israel Fernández y Diego del Morao; Rossi de Palma, que hará una performance, y Vivas Carrión, con una parte sombrerera artesanal. Me siendo muy arropada.
¿Tiene Juana Martín algún 'ritual' antes de desfilar?
¡No me lo puedo permitir! Voy a poner a todo el equipo a rezar el rosario [risas]. Bromas aparte, confío mucho en todo mi personal; hay muchos nervios, pero vamos con toda la ilusión del mundo.
¿Cómo cree que se perciben sus diseños en París?
Las críticas siempre han sido maravillosas, pero imagino que habrá de todo: gente a la que le guste y gente a la que no. Lo que espero es que se entienda el sentimiento con el que creo; a veces se pierde esa parte romántica porque pesa más la faceta de industria, de negocio; no obstante, creo que la Fédération de la Haute Couture et de la Mode la mantiene.
¿Que otros proyectos tiene en marcha Juana Martín?
Hay muchísimos proyectos en marcha, sobre todo fuera, pero ahora, si me preguntas, no pienso en ellos: estoy centrada en París , en este desfile.
¿Cómo afecta a los diseñadores la irrupción de cadenas que fabrican 'al peso'?
Hace poco me preguntaban por qué las creaciones de los diseñadores son tan caras y no estoy de acuerdo en esto: no explotamos a nuestros trabajadores, cobramos barato para el esfuerzo que ponemos en cada prenda, que son de autor, únicas. El problema surge cuando se empieza a no valorar el trabajo y a acostumbrarse a comprar ropa basura .