CONFERENCIA
¿Fue Juan Valera un antecedente del nuevo periodismo?
El profesor Manuel Peñalver destaca cómo usó técnicas novedosas en sus novelas
¿Fue el novelista egabrense Juan Valera un antecedente del nuevo periodismo norteamericano? ¿Usó técnicas que ya estaban presentes en Tom Wolfe o Truman Capote ? Es lo que sostiene el profesor Manuel Peñalver , que este viernes ofreció en Cabra una conferencia sobre la obra periodística del autor de «Pepita Jiménez».
Su opinión es categórica: «Es un antecedente del nuevo periodismo con Wolfe, Gay Talese y Truman Capote, a la cabeza». Como recordó, si estos autores querían «desmontar que hay escritores de periódicos y escritores de novelas», afrontaban el trabajo periodístico «robando a la literatura sus técnicas narrativas, ampliándolas e innovando el diálogo , el monólogo, y el flashback», entre otras.
El germen, en España
«El nuevo periodismo si no nace con Juan Valera, si hay que dejar claro que el germen está en España y en la obra periodística del egabrense, pues escribió en los diarios más importantes y defendió que el periódico no sirve para hundir a nadie, sino para defender los intereses del pueblo », afirmó el profesor.
Valera, recordó, decía que en primer lugar quiería ser poeta y después periodista . Y eso está en su obra. Algo que no pasó por alto fue que sus novelas más importantes, como «Juanita la Larga» o «Pepita Jiménez», se publicaron por entregas en los periódicos, algo frecuente en el siglo XIX.