Entrevista

Juan Pérez, alcalde de Lucena: «Mantener la actividad económica no significa generar más contagios»

El regidor descarta el confinamiento pese a la elevada cifra de contagios y apela a la responsabilidad social

El alcalde de Lucena, Juan Pérez, en su despacho de Alcaldía J. M. G.

J. M. García

Con 240 positivos diagnosticados desde el 1 de agosto, Lucena se ha convertido en uno de los municipios andaluces con un índice acumulado de casos Covid-19 más elevado. Esta segunda ola de la pandemia supone para la capital de la Subbética un triple reto sanitario, económico y social, al que intenta hacer frente el ayuntamiento que dirige como alcalde el socialista Juan Pérez.

¿Cómo está viviendo el alcalde de Lucena esta delicada situación desde un punto de vista personal?

La verdad es que no están siendo momentos fáciles. Son muchas las dudas y hay que tomar decisiones en un escenario desconocido y cambiante, que nos obliga a improvisar y fijar medidas desde la incertidumbre, buscando un equilibrio muchas veces complicado. No obstante, estoy contando con el apoyo permanente del resto del equipo de gobierno y de la junta de portavoces y ha sido de mucha utilidad la elaboración del protocolo de actuación frente al Covid 19, que reúne una serie de medidas que podemos ir adoptando en función de la gravedad de la situación.

Usted ha insistido en descartar un nuevo confinamiento y apelar a la concienciación ciudadana como mejor arma para detener este incremento de casos. ¿Por qué?

Respetar los protocolos es el camino para evitar que el virus se siga extendiendo hasta que haya una vacuna que pueda darnos un poco de seguridad. Donde estamos teniendo más incidencia es en reuniones familiares y fiestas privadas multitudinarias y contra eso solo podemos apelar a la responsabilidad personal y social de cada ciudadano.

¿Qué diría a quienes piden medidas más severas?

El confinamiento no es una competencia municipal sino de las autoridades sanitarias y depende de muchas cuestiones: índice acumulado de casos, presión hospitalaria... No obstante hemos tomado medidas como el cierre de parques infantiles y pistas de barrio, la limitación de horarios en espacios públicos, la eliminación de actos multitudinarios… No nos temblará la mano en arbitrar medidas más drásticas si la evolución de la pandemia lo requiere.

Da la impresión de que el miedo a parar de nuevo la economía local esta siendo decisivo a la hora de decidir qué hacer…

No es el único elemento a tener en cuenta, pero es importante. No se ha demostrado en modo alguno que el mantenimiento de la actividad económica haya generado en Lucena más casos de Covid-19. No es ese el foco. Tenemos empresas responsables, que están haciendo test a sus empleados y adoptando medidas para evitar la expansión del virus. Se nos ha planteado también el cierre de terrazas o mercadillos, pero todo eso hace que se resientan económicamente muchas familias tras unos meses muy duros. Lucena vive de su industria y sus empresas, tenemos que intentar preservarlas. La salud tiene que estar por encima, pero hay que sopesarlo todo.

Una de las consecuencias de la pandemia ha sido el incremento de las necesidades en materia de servicios sociales. Se habilitaron recursos pero ya están agotados.

Es cierto que el presupuesto que se destinó a ese Plan Especial de Servicios Sociales frente al Covid-19 se ha visto ya superado con creces, pero estamos tirando de vinculación entre otras partidas de Servicios Sociales para seguir atendiendo las necesidades. Si tenemos que hacer nuevos expedientes para dotar esa partida se hará, eso lo tenemos clarísimo. Lo social es prioritario en este momento.

La pandemia le ha costado ya a Lucena 1.200 parados. ¿Puede Lucena soportar otra vez estar por encima de los 5.000 desempleados?

Lucena no puede soportar otro periodo de crisis como la de 2013. Pero la situación no es la misma. La de entonces fue una crisis centrada en España pero esta es a nivel mundial. En cuanto seamos capaces de controlar la enfermedad la economía repuntará. Creo que podemos recuperar mucho terreno. Confío en esa capacidad de reinventarse que tiene más que demostrada el tejido productivo local.

¿Qué peso va a tener la actual crisis sanitaria y económica en los presupuestos municipales para 2021?

Quizá no podamos cumplir con todas las expectativas que teníamos en nuestro programa para estos cuatro años, pero ahora lo fundamental es contemplar las necesidades sociales. Al menos la primera mitad del año vamos a tener una situación difícil, por lo que la prioridad de los presupuestos para 2021 será la de mantener las mismas líneas de ayudas que hemos implementado este año para familias y empresas.

Potenciar el consumo es también favorecer la concentración de personas en espacios comunes. ¿Qué Navidad va a promover el Ayuntamiento de Lucena?

Tenemos claro que el alumbrado se va a mantener, incluso queremos reforzarlo para apoyar el comercio de cercanía en nuestros barrios. No obstante, la configuración final tendremos que definirla en octubre, entonces veremos si podemos apostar por una programación normal o propuestas alternativas… En la situación actual no podemos predecir actuaciones más allá de una o dos semanas.

Como alcalde de la mayor población de la provincia tras la capital… ¿se está sintiendo apoyado por la Junta de Andalucía?

En estos momentos mi relación con la Delegación del Gobierno es franca y fluida. Con el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, la calificaría como exquisita y de completa colaboración. No tengo ninguna queja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación