Agricultura

Juan Nieto (Econatur): «La cultura agrícola de Córdoba está cambiando muy deprisa»

La firma está especializada en la fabricación y comercialización de productos fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios naturales

Juan Nieto, gerente de Econatur

Pablo Cruz

Juan Nieto es el gerente de Econatur , firma que cumplió el año pasado su vigésimo aniversario. Desarrolla soluciones de origen natural para optimizar la calidad y la productividad de los cultivos agrícolas.

¿Qué productos y servicios ofrece Econatur?

Pretendemos propiciar el adelanto tecnológico de la actividad agraria a través de nuevos insumos basados en la biotecnología, de modo que se limiten los problemas toxicológicos que la agricultura química tradicional origina. Los fitosanitarios y otros productos generan residuos en las cosechas, lo que se traslada al alimento que luego consumimos, al aire que respiramos y al agua que bebemos. Ofrecemos alternativas naturales que, por su carácter biodegradable , no suponen un riesgo para la salud humana.

El año pasado la empresa cumplió 20 años. ¿Cómo ha sido su evolución?

Podemos decir que somos pioneros en la atención a la salud de las personas dentro del ámbito agrario a nivel nacional. Desde el primer momento hemos sido especialistas en química natural y nuestros primeros trabajos fueron en la agricultura. Comenzamos nuestra actividad siendo conscientes de los problemas de contaminación difusa de los productos químicos utilizados en el campo, por lo que nos lanzamos a buscar mecanismos que ayudaran a mantener nuestro modelo de vida, pero sin riesgos toxicológicos para la ciudadanía. A partir de ahí hemos entrado en otros sectores, como alimentación funcional o cosmética.

Coincidiendo con esta efeméride, inauguraron en 2019 unas nuevas instalaciones en La Carlota. ¿Qué características tienen?

Se trata de un espacio que nos permite un cambio sustancial en nuestra capacidad empresarial. Nuestra planta industrial tiene una superficie de unos 21.000 metros cuadrados. Destacan las instalaciones dedicadas a la innovación , con unos 2.000 metros cuadrados, que cuentan con las últimas tecnologías, lo que nos ayudará a ser más competitivos. La inversión rondó los ocho millones de euros, que también han servido para mejorar nuestra finca experimental de seis hectáreas con la que contamos en Santaella .

¿Cuáles son los principales mercados donde operan?

Estamos presentes en 25 países en Europa , América , África y Oriente Medio . Contamos con filiales internacionales en Marruecos y en México . Próximamente tenemos previsto abrir más mercados.

¿Los agricultores cordobeses son receptivos a todas estas innovaciones agrarias?

Nosotros tenemos una buena penetración en cultivos extensivos, que son los mayoritarios en Córdoba, como es el caso del olivar o los cereales , gracias a que nuestro producto es muy competitivo frente a las herramientas tradicionales al mejorar la capacidad productiva y reducir los costes. Creo que Córdoba está cambiando su cultura agrícola de una manera muy potente en los últimos años, ya que se está invirtiendo en nuevos cultivos con un enfoque más exigente en la producción.

¿Cómo será la agricultura que se hará en el futuro?

En el futuro tengo muy claro que la única manera de poder ser rentables en la producción agroalimentaria es incorporando al campo las nuevas tecnologías y una serie de compromisos éticos a nivel social. Vamos a un modelo muy tecnificado. No será fácil ni rápido, pero estoy convencido de que, a medio plazo, se irán introduciendo todos estos cambios.

¿Qué debe hacer la agricultura para salir de la actual crisis de precios que sufre hoy día?

La situación actual viene de años atrás. Los modelos de distribución han llevado a una economía globalizada en la que hay competir con cualquier zona productiva del mundo. Hoy en día la agricultura española no está preparada para esto. Es difícil competir con estos países por nuestros mayores costes de producción . Por ello, es necesario producir más pero con menos gastos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación