Opinión

'Luis Bedmar, un hombre esencialmente bueno'

Por encima de todo ello está la dimensión humana de Luis Bedmar, que le ha valido ser entrañablemente querido por la inmensa mayoría de quienes hemos tenido la dicha de conocerlo

Muere Luis Bedmar, compositor, director de orquesta y eterno entusiasta de la música en Córdoba

Luis Bedmar, en una imagen de archivo ABC

Juan Miguel Moreno Calderón

Nos ha dejado Luis Bedmar Encinas . Para cuantos lo conocimos y disfrutamos de su amistad, es una inmensa pérdida , porque el maestro era fundamentalmente un hombre bueno, generoso y siempre con una sonrisa afectuosa . Sin duda, lo vamos a echar mucho de menos, al tiempo que la vida musical cordobesa se ve privada desde hoy de quien ha sido una de sus figuras capitales durante más de medio siglo. También la Real Academia, de la que era numerario y a la que se entregó con presencia y dedicación constantes. O el Ateneo , entidad para la que escribió una magnífica obra sinfónica titulada ‘Athaeneum’. Y como estas instituciones, otras muchas, pues él siempre atendió cuanto se le pedía desde centros de enseñanza, entidades sociales, órdenes religiosas… Siempre con generosidad y altruismo.

Aunque granadino de Cúllar Baza , donde nació en 1932, en realidad él era cordobés, pues a Córdoba llegó en 1952 y aquí cimentó su vida, su familia y un quehacer profesional inmenso. De hecho, no existe prácticamente institución musical importante en la que Luis Bedmar no haya tenido un papel destacado. El Conservatorio, la Banda Municipal, las orquestas del Conservatorio y Ciudad de Córdoba, y diversas agrupaciones corales fueron testigos del magisterio y la personalidad musical de este hombre, que siempre derrochó esfuerzo, dedicación y talento.

Así, en el Conservatorio lo vemos desde los años cincuenta , a poco de llegar a Córdoba, como un joven profesor lleno de inquietudes. Por entonces, alumbra sus primeras obras como compositor, tras seguir las enseñanzas de Dámaso Torres y Joaquín Reyes, personalidades muy relevantes también en la historia musical cordobesa. Precisamente, será la composición en el gran hilo conductor de toda una vida dedicada a la música. De ahí, el amplio catálogo de obras que atesora en los más diversos géneros: sinfónico, vocal, de cámara, religioso… Es difícil señalar algunas, dado el elevadísimo número que conocemos, pero creo la ‘Obertura cordobesa’ , la mencionada ‘Athaeneum’, la ‘Sinfonía de las tres culturas’, el ‘Concierto para órgano’, la obra sinfónico-coral ‘Los Misterios’ o las cuatro cantatas están entre las más relevantes. Y junto a ellas, un amplio corpus de obras corales, de frecuente audición. Aunque, sin duda, la más popular de todas ellas es su canción titulada ‘A la fuente del olivo’.

Pero además de la docencia y la composición, otra faceta destacada de Luis Bedmar ha sido la dirección . Fue director de la Rondalla de San Lorenzo, muy activa en los años sesenta. De 1974 a 1980 fue responsable de la Banda Municipal , y a partir de entonces de la Orquesta Ciudad de Córdoba. También fundó y dirigió la Coral de la Cátedra Ramón Medina, la cual llega hasta hoy tras más de cuarenta años de brillante trayectoria. En fin, no es fácil compendiar en unas pocas líneas y a vuelapluma lo que ha sido toda una vida de plena entrega a la música. Tan intensa y productiva que bien merecería un estudio sosegado, el cual ponga de relieve la magnitud de esa obra.

Con todo, por encima de todo ello está su dimensión humana , que le ha valido ser entrañablemente querido por la inmensa mayoría de quienes hemos tenido la dicha de conocerlo. Yo fui alumno suyo en el Conservatorio, me dirigió en varias ocasiones con la orquesta de cámara que él creo allí, luego fuimos compañeros de claustro, y más tarde en la Real Academia. Y siempre, siempre, desde hace casi cincuenta años, me encontré con un hombre dispuesto a ayudar , de espíritu inquieto, cordial en el trato y esencialmente bueno. Lo dicho: lo vamos a echar mucho de menos. Descansa en paz, querido amigo y maestro.

Juan Miguel Moreno Calderón es catedrático del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación