Libre directo

La Virgen de la Fuensanta

Llegó a ser patrona sin mucho ‘ruido’, pero con una historia, una tradición, una imagen, un santuario, una devoción popular y un reconocimiento oficial

La Virgen de la Fuensanta, en su paso procesional Roldán Serrano
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo miércoles 8 de septiembre Córdoba celebra el día de su patrona. Es la fecha en que la Iglesia, católica y ortodoxa, conmemora la Natividad de la Virgen María . En cada localidad se conoce con una advocación y en Córdoba es la Fuensanta desde principios del siglo XV. Llegó a ser patrona sin mucho ‘ruido’, pero con una historia, una tradición, una imagen, un santuario, una devoción popular y un reconocimiento oficial.

La historia sucede en 1420, al descubrir Gonzalo García , humilde vecino del barrio de San Lorenzo que paseaba sus penas por la enfermedad de su esposa e hija, una fuente que en una huerta brotaba al pie de una higuera . Dentro del árbol aparecería poco después una pequeña imagen de la Virgen.

La tradición cuenta que Gonzalo dio de beber ese agua a su esposa y a su hija, que curaron de forma milagrosa e inmediatamente los cordobeses comenzaron a peregrinar a ese lugar para beber de la ‘fuente santa’ y rezar ante la Virgen allí hallada.

La imagen original se encontró rota, como afirmaba la viuda de Gonzalo García en su testamento, pidiendo a sus descendientes la conservasen con devoción. La actual se atribuye al círculo de Lorenzo Mercadante , entre 1453 y 1467, de solo 51 centímetros de altura, de barro cocido y policromado. En 1808 los franceses la tiraron al suelo y la rompieron, pero se restauró.

El santuario se alzó en el mismo siglo XV para albergar la imagen y junto a él, el lugar donde brotaba el agua se protegió y solemnizó con un templete, que los cordobeses llamamos ‘el pocito’ .

La devoción popular se manifestó con sencillez con las visitas al santuario y la llegada de exvotos , como el famoso caimán traído de América -con leyenda incluida- y obras de arte como el Cristo de caña mejicano. En torno al santuario, desde mitad del siglo XVIII, surgió una feria de ganado que se fue transformando en festejo popular, la Velá de la Fuensanta .

El reconocimiento oficial llegó lo último, pero fue importante: en 1994 la Fuensanta fue coronada canónicamente y declarada patrona de la ciudad de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación