Libre directo

Valdés Leal y Córdoba

Vivió y trabajó tres temporadas en la ciudad, entre 1647 y 1649, entre 1654 y 1656, y en 1672

Un fotógrafo en la muestra de Valdés Leal EP
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El jueves 2 de diciembre de 2021 se inauguró en Sevilla , en el Museo de Bellas Artes, la exposición antológica ‘Juan de Valdés Leal (1622-1690)’ , organizada por la Junta de Andalucía, para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento del gran artista del barroco andaluz. La muestra, visitable hasta el 27 de marzo de 2021 , consta de más de 80 piezas, procedentes de fondos públicos y privados, entre las que destacan cuatro magníficas obras que vienen de Córdoba , reflejo del gran vínculo del pintor sevillano con nuestra ciudad.

Propiedad de Cajasur , que los conserva en el Palacio de Viana , son sendos cuadros de otros tantos arcángeles, San Miguel y San Rafael, pintados en la segunda etapa de Valdés Leal en Córdoba . Los otros dos lienzos que Córdoba aporta a la magna exposición proceden de la parroquia del Carmen de Puerta Nueva , antiguo convento de carmelitas calzados, concretamente de su retablo del altar mayor, formado por doce cuadros todos pintados por Valdés Leal. De estos, la diócesis ha cedido dos para lucir en el Museo de Bellas Artes de Sevilla : la escena de Elías y el ángel, de gran formato, y Santa María Magdalena de Pazzis con Santa Inés.

Juan de Valdés Leal vivió y trabajó tres temporadas en Córdoba , entre 1647 y 1649 , entre 1654 y 1656 y en 1672 . En la primera contrajo matrimonio con su mujer, la cordobesa, pintora también, Isabel Martínez de Morales. La primogénita de ambos, Luisa Rafaela (le puso el nombre por la gran devoción que ya existía en Córdoba por el arcángel) de Valdés Morales , nació en 1654 y fue bautizada en la parroquia cordobesa de San Pedro .

Con el tiempo se dedicó también a la pintura y al dorado y en la catedral de Sevilla hay muestra de ello. Córdoba y Sevilla son los dos grandes escenarios donde se desenvuelve la vida de Valdés Leal . Mientras Sevilla lo idolatra por sus cuadros del Hospital de la Caridad , en Córdoba pocos conocen la existencia del espléndido retablo del Carmen de Puerta Nueva . Una calleja en el casco histórico recuerda el nombre del artista, aunque los cordobeses nos empeñamos en llamarla ‘ Abrazamozas ’. Debe ser marca de la casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación