Libre directo
Las sombras de Medina Alzahira
LAS sombras de Medina Alzahira , la ciudad palatina construida en el siglo X en Córdoba por Almanzor , el visir , caudillo militar y hombre fuerte de Hisham II, han protagonizado estos días un debate de altura en ABC . Manuel Ramos y María Jesús Viguera han escrito sendos artículos defendiendo posturas diferentes sobre la posible localización de esta ciudad perdida. Porque debemos recordar que de las tres grandes obras monumentales del Califato Omeya, Mezquita-Catedral, Medina Azahara y Medina Alzahira , solo sobrevivió la primera, destruidas las otras dos, a los pocos años de construirse, por los propios musulmanes en una guerra civil.
Noticias relacionadas
Medina Alzahira, hija de la ambición, se alzó como un desafío de Almanzor para demostrar que, aunque institucionalmente estaba por debajo del califa, en la práctica acumulaba tanto poder o más. Su construcción se produjo entre los años 979 y 987 y su saqueo y destrucción hasta los cimientos en el año 1009, ya muerto Almanzor, y en el marco de la « fitna », la guerra entre las distintas razas y estratos sociales que componían Al-Ándalus . Medina Alzahira significa «la ciudad resplandeciente», hasta en el nombre rivalizaba con Medina Azahara . Si Medina Alzahira vivió tres décadas, su rival Medina Azahara , «la ciudad brillante », hija de la vanidad , existió poco más. Comenzó a construirse por el califa Abderramán III en el 936 , la corte califal se trasladó allí en el 945 y fue saqueada y arrasada en el 1010, durante la misma guerra civil que su rival.
«Su yacimiento arqueológico ha permitido recuperar su memoria y que recientemente haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco»
Su yacimiento arqueológico ha permitido recuperar su memoria y que recientemente haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Un título al que también optaría, probablemente, Medina Alzahira, de haberse conservado algo. Nada tuvieron los cristianos que ver con estas destrucciones. Por eso no está mal recordar que si el tercer monumento omeya, la Mezquita Aljama , hija de la fe, se nos ha conservado en perfecto estado y ha cumplido ya 1.235 años es porque el rey Fernando III exigió en la rendición pactada de Córdoba que los musulmanes no la destruyesen en su retirada y él mismo no la arrasó, sino que prolongó su vida como Catedral .