Libre directo
Las raíces del mayo cordobés
Afirmaba Pablo García Baena que «Córdoba es una ciudad eterna por el caudal inagotable de sus tradiciones»DAS
La religión y la primavera: el origen de la fiesta
ARRANCA mayo , que en Córdoba tiene un significado especial en los escenarios de la tradición, la fiesta y la identidad. El cordobés lo vive y son tantos los visitantes que hasta mis paisanos, reacios a alabar lo suyo, se atreven a susurrar que el protagonista en mayo es Córdoba . Afirmaba Pablo García Baena que « Córdoba es una ciudad eterna por el caudal inagotable de sus tradiciones». Todos los hitos del mes tienen unas raíces históricas, cristianas y populares previas al fuerte respaldo institucional. Esa es la razón de su éxito.
La Cata del Vino Montilla-Moriles y la Romería de Santo Domingo son luminoso prólogo a final de abril. Más reciente la primera, que acaba de celebrar su XXXVII edición , con gran solera la segunda, que remonta sus orígenes al siglo XV y a la devoción por San Álvaro y el Crucificado en que se convirtió el moribundo al que recogió junto al monasterio de Escalaceli . También en la cercana sierra hallamos la romería de la Virgen de Linares , directamente unida a un hecho y un personaje claves de nuestra historia: el rey Fernando III y la Reconquista en 1236.
Las Cruces , como señalaba Luis Miranda en ABC , se vinculan a la Exaltación de la Santa Cruz y al simbolismo de florecer en Pascua el madero «donde fue clavada la Salvación del mundo». Formadas con flores, comenzaron gracias a los vecinos que las colocaban en sus patios, hasta consolidarse como fiesta en el primer tercio del siglo XX . Por su parte, la Fiesta de los Patios , arranca como iniciativa popular en esos patios de las casas de vecinos del último tercio del siglo XIX y se consagran en la posterior centuria hasta lograr el reconocimiento de la Unesco en 2012. Finalmente, la Feria de Córdoba nació junto a la ermita de la Virgen de la Salud , alzada para recordar el hallazgo en 1665 , por unos labradores, de la imagen de la Virgen . Inmediatamente entorno a ella surgió la feria, extendida en 1890 hacia La Victoria . En 1994 , buscando más espacio y causar menos molestia en el centro de la ciudad, se trasladó al Arenal .
Noticias relacionadas