Libre directo
La orientación de la Mezquita-Catedral
Una nueva hipóstesis sugiere que el conocimiento astronómico fue relevante
La excavación en la Mezquita-Catedral de Córdoba revela el mayor complejo episcopal de Hispania
Uno de los temas reabiertos a raíz de los recientes descubrimientos arqueológicos y las evidencias históricas en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedra l, es el de su orientación. Se hacía eco esta semana ABC en un reportaje de nuestro compañero Luis Miranda. El misterio de porqué, cuando inició su construcción en el siglo VIII, la Mezquita Aljama cordobesa excepcionalmente no se orientó a La Meca es muy antiguo y no deja de ser otra de las peculiaridades del primer monumento cordobés.
Superada la teoría de una supuesta 'herejía' de Abderramán I , consistente en orientarla a su añorada Damasco en vez de, como era preceptivo, a la ciudad santa por excelencia del islam, los hallazgos actuales descartan también que simplemente se usase el trazado cristiano romano preexistente. Las excavaciones en el Patio de los Naranjos han demostrado que la orientación de la Mezquita-Catedral no se corresponde ni con el trazado romano de las calles ni con el entramado de la época tardoantigua.
Comparto aquí una nueva teoría, la del Paseo Matemático Al-Ándalus, una muestra de la Fundación Descubre que en noviembre estuvo en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y en febrero se expuso en Sevilla, en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, miembro de dicha Fundación. La Fundación Descubre está impulsada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y formada por 20 instituciones de prestigio de la región: universidades, centros de investigación y divulgación, asociaciones.
Según ella, la orientación de la primera gran mezquita de occidente parte del conocimiento en astronomía de los Omeyas y representa una solución ortodoxa: más que orientarla 'hacia la Kaaba', el lugar de peregrinación en La Meca que alberga la Piedra Negra, la orientaron 'como la Kaaba'. Esta sigue un criterio marcado por el orto de la estrella Canopus . Como esta no es visible desde Córdoba, tomaron alguna de las estrellas de la cola de Escorpio, que tienen igual orto en Córdoba que Canopus en La Meca. De hecho coincide con la orientación que siguen otras mezquitas andalusíes, aunque no las de Medina Azahara. Córdoba nunca deja de sorprendernos.
Noticias relacionadas