Libre directo
Orgullo del 12 de octubre
No podemos olvidar ni dejarnos manipular por el gran legado español en la historia de la Humanidad
España y los españoles; Isabel y Fernando y la Monarquía Católica; el Nuevo Mundo ; Colón y el Descubrimiento; Magallanes, Elcano y la primera vuelta al mundo; Balboa y el Pacífico; Cortés y el Imperio Azteca; Pizarro y el Imperio Inca; Orellana y el Amazonas; Cabeza de Vaca y toda la costa sur de los actuales Estados Unidos ; Diego de Almagro y Bolivia y Chile; Vázquez de Coronado y Nuevo México ; Legazpi y las Filipinas .
Los fundadores de ciudades. Narváez y la Habana; Sebastián de Belalcázar y Quito y Cali; Hernán Cortés y Veracruz; Jiménez de Quesada y Bogotá; Pedro de Heredia y Cartagena de Indias; Rodrigo de Bastida y Santa Marta; Pizarro y la Ciudad de los Reyes (Lima); Diego de Losada y Caracas; Pedro de Mendoza y Buenos Aires ; Jerónimo Luis de Cabrera y la Córdoba argentina; Salazar Espinoza y Asunción; Alonso de Mendoza y La Paz; Valdivia y Santiago de Chile y Concepción; Bruno de Zabala y Montevideo. Más los franciscanos y sus misiones en California y Texas, que originaron San Francisco, Los Ángeles , San Diego , Santa Bárbara, San Antonio, etc.
Las Universidades de Santo Tomás de Aquino y Santiago de la Paz en Santo Domingo; de San Ildefonso y San Marcos en Lima, de San Antonio Abad y San Ignacio de Loyola en Cuzco; la Real y Pontificia Universidad de México; de Guadalajara; de Mérida; de San Carlos Borromeo en Guatemala; de San Jerónimo de la Habana; las de Santo Tomás de Aquino y San Francisco Javier en Bogotá; de Santa Rosa de Lima en Caracas ; las de San Fulgencio y San Gregorio Magno en Quito; de San Cristóbal en Huamanga; las de la Plata y San Francisco Javier en Sucre ; de Córdoba; las de Santo Tomás de Aquino, San Felipe y San Miguel en Santiago de Chile; la Pencopolitana en Concepción; y las de San Ignacio y Santo Tomás , en Manila.
E l Galeón de Manila , la Casa de Contratación, el Archivo de Indias, las Leyes de Indias, los Cristos de caña, fray Bartolomé de las Casas, fray Junípero Serra, el inca Garcilaso , las Vírgenes de Luján, de la Caridad del Cobre y de Guadalupe … Todo esto, y más, comenzó un día como mañana, 12 de octubre de 1492 . Para que no se nos olvide, ni nos manipulen la historia, lo conmemoramos aquí, con el soneto de Dámaso Alonso .
«Hermanos, los que estáis en la lejanía / tras las aguas inmensas, los cercanos / de mi España natal, / todos hermanos / porque habláis esta lengua que es la mía. / Yo digo amor, yo digo madre mía, / y atravesando mares, sierras, llanos, / —oh, gozo— con sonidos castellanos, / os llega un dulce efluvio de poesía. / Yo exclamo amigo, y en el Nuevo Mundo, / amigo dice el eco, desde donde / cruza todo el Pacífico y aún suena. / Yo digo Dios, y hay un clamor profundo; / y Dios, en español, todo responde, / y Dios, sólo Dios, Dios el mundo llena».