Libre directo

La más alta ocasión que vieron los siglos

Es muy meritorio el esfuerzo didáctico hecho en Córdoba con la exposición «Lepanto en la retina de la Historia»

Parte del material de la exposición «Lepanto en la retina de la historia», que se puede ver en Córdoba R. C.
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No quiero que termine el mes de octubre sin hacer referencia al 450 aniversario de la batalla de Lepanto , librada un 7 de octubre de 1571 entre las flotas otomana, por un lado, y por otro la de la Santa Liga, integrada por España, Venecia, el Papado y la Orden de Malta, dirigida por don Juan de Austria. « La más alta ocasión que vieron los siglos pasados , los presentes , ni esperan ver los venideros », la definió Miguel de Cervantes , que combatió en ella y donde perdió la movilidad de una mano . Algo que le llenó de orgullo el resto de su vida: «Si me dieran a elegir, quisiera antes participar en aquella facción prodigiosa, que sano ahora de mis heridas sin haberme hallado en ella».

Los cordobeses podemos disfrutar hasta el 5 de noviembre de una estupenda exposición en el Oratorio de San Felipe Neri , « Lepanto en la retina de la Historia », de la que es comisario Alfonso Rojas Salcedo y que ha organizado el Ejército de Tierra por medio de la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X. Tiene razones de sobra nuestra Brigada cordobesa para celebrar esta muestra, pues una de sus unidades, el Regimiento de Infantería ‘Córdoba’ número 10, combatió en Lepanto con el nombre de Tercio de don Lope de Figueroa, su maestre de campo entonces. La exposición se completa con un ciclo de conferencias , donde ha colaborado la Universidad de Córdoba y en el que he tenido el honor de participar .

Lepanto fue decisiva en lo militar porque destrozó a la flota turca , en lo estratégico porque frenó la expansión otomana por el Mediterráneo y en lo psicológico porque Europa pasó del miedo a la confianza en sí misma . España no trataba de obtener ganancias territoriales sino, como ha expresado un meme reciente, « colocar a los turcos en su esquina correcta del Mediterráneo ». El esfuerzo didáctico realizado en Córdoba para explicar esta batalla y su importancia resulta muy meritorio . Si la gesta la hubiesen protagonizado ingleses, norteamericanos o franceses el relato épico, incluido cine, estaría asegurado. España es diferente: con conmemorarla y no tener que pedir perdón ya hemos triunfado… de nuevo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación