Libre directo

El año de Manolete

Córdoba solo hace 75 años comprendió unánimemente la grandeza del hijo que había perdido prematuramente

El diestro, entrevistado por Matías Prats ABC
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

DE entre las efemérides cordobesas del año que acabamos de inaugurar, destaca el 75 aniversario de la muerte de Manuel Rodríguez Sánchez ‘Manolete’. El gran torero, icono de Córdoba , falleció a los 30 años en la madrugada del 29 de agosto de 1947 en Linares ( Jaén ) tras ser cogido por el toro Islero en la tarde anterior, durante la corrida por la feria de San Agustín de dicha localidad jiennense. Había nacido en la calle Torres Cabrera , luego vivió en la plaza de La Lagunilla y cuando fue empitonado mortalmente en Linares , su madre llevaba cinco años viviendo en el chalet que él había comprado frente a los Jardines de Agricultura , para ella, sus hermanas y él mismo.

Allí se celebró su velatorio. Manolete fue el torero que evolucionó el arte de la tauromaquia con un estilo sobrio, escueto y valiente que ha llegado hasta nuestros días. La esencia cordobesa de Manolete late en muchos poemas, como éste de Adriano del Valle : «Allí naciste torero / porque lo quiso tu sino, / con tu tristeza de sauce / y tu empaque de obelisco. / Facistol centras el ruedo / como quien sostiene un libro; / si del Guerra la sentencia, / la estampa de Lagartijo».

Córdoba lo recuerda con un gran monumento frente a la iglesia de Santa Marina, un busto en la Lagunilla , otro en la plaza de toros, una avenida y un trofeo a la mejor faena de la Feria de Mayo . Su casa se conserva, acondicionada como restaurante, y su panteón en el cementerio de la Salud está permanentemente cuidado, llenándose en cada aniversario de flores y poemas. Acaso Córdoba se sentirá siempre en deuda. España y América lo aclamaron en vida, lo lloraron y guardaron en su memoria colectiva porque en un tiempo difícil había llegado un hombre serio y de bien. Pero Córdoba solo hace 75 años comprendió unánimemente la grandeza del hijo que había perdido prematuramente y lloró en adiós multitudinario a quien no había ensalzado multitudinariamente en vida. Solo a partir de entonces lo reivindicó como cordobés ilustre. Este año tiene nuevas oportunidades de seguir saldando la deuda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación