Libre directo

Por un río limpio en Córdoba

Si junto a la limpieza de las orillas se recuperase la lámina de agua, podríamos afirmar que los cordobeses han recuperado su río

Zona de vegetación en el río Guadalquivir a su paso por Córdoba junto al C3A Valerio Merino
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace una semana se daba la noticia de que el Ayuntamiento de Córdoba sacaba a licitación la primera fase de la limpieza del Guadalquivir, dotada con 119.000 euros para el tramo de 500 metros de la margen izquierda entre el parque de Miraflores y el puente de El Arenal . Las empresas interesadas en acometer el proyecto tienen hasta el próximo 7 de octubre para presentar sus ofertas en la sede central de la empresa municipal de saneamientos

Son los trabajos iniciales de un proyecto de más alcance: la construcción de una vía verde entre el puente de la autovía y el de Ibn Firnás de 13 kilómetros, con dos senderos de 6,5 en ambas orillas.

La descripción de la idea en el documento elaborado por Sadeco indica que su objetivo es mejorar «el estado de las márgenes del río, eliminar el impacto visual y medioambiental que generan los residuos arrastrados por la corriente que se almacenan entre la maleza en ambas orillas, trabajo de poda, desbroce de nuevos brotes vegetales no deseables y habilitar, como en otras capitales españolas, una zona de ocio para uso y disfrute de los turistas y ciudadanos cordobeses».

Nuestro compañero Rafael Aguilar recordaba en la noticia que los presupuestos municipales de este año cuentan con una partida de 300.000 euros para el remozamiento del Guadalquivir y la previsión es que esa misma cantidad se fije para las dos próximas anualidades.

Resulta absolutamente necesaria acometer esta limpieza de un Guadalquivir cuyo mantenimiento a su paso por Córdoba es competencia municipal. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir lo limpió dos veces en los últimos ocho años, pero sin que se realizase un mantenimiento posterior que impidiese el aspecto sucio, selvático y descuidado que ofrece en la actualidad, tan alejado del que históricamente tuvo hasta no hace tanto tiempo.

Si junto a la limpieza de las orillas se recuperase la lámina de agua , podríamos afirmar que los cordobeses han recuperado su río como imagen y activo de ciudad. No es Córdoba ciudad de grandes clamores ni reivindicaciones, pero sin duda sabrá agradecer y valorar con su habitual discreción y hondura a quienes lo logren.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación