Libre directo

Héroes cordobeses en Annual

En el inhóspito y accidentado terreno del Rif, más de diez mil españoles murieron en combate o fueron torturados y asesinados

Recogida de cadáveres en pleno enfrentamiento bélico en El Annual Archivo de ABC
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este verano se cumplirán cien años del desastre de Annual . Del 21 de julio al 9 de agosto de 1921, en el inhóspito y accidentado terreno del Rif, más de diez mil españoles murieron en combate o fueron torturados y asesinados al rendirse, pudriéndose sus cadáveres bajo el sol africano.

Y aún en ese escenario surgieron héroes, como el comandante Benítez, defensor hasta el último aliento de la posición de Igueriben, o los jinetes del Regimiento Alcántara, que se sacrificaron para proteger la retirada de las diezmadas tropas. En ese elenco de héroes, Córdoba aporta dos nombres: el teniente Carbonell y el sargento Basallo .

El teniente Rafael Carbonell, hijo del fundador de la importante empresa aceitera, sintió la vocación militar. Destinado al Regimiento de Infantería La Reina, en Córdoba , tras Annual un batallón marchó a Marruecos. Se trataba de empezar a recuperar el territorio perdido y consolidar una línea defensiva de Melilla. Cuando su batallón terminó su misión, él optó por seguir y se adscribió a Regulares.

El 5 de junio de 1923 se produjo la dura batalla de Tizzi Assa. Allí cayó el teniente Carbonell: primero fue herido en la cabeza, siguiendo al frente de su sección, luego volvió a recibir un segundo disparo que lo inmovilizaría y provocaría su muerte con solo 22 años el 9 de junio. Recibiría la Cruz Laureada de San Fernando y Córdoba le dedicaría una calle.

El sargento Francisco Basallo había nacido en Córdoba en 1892. En la derrota de Annual estaba con el Regimiento de Infantería Melilla en Dar Quebdani, que cae el 25 de julio, con gran matanza de su defensores. Basallo permanecerá prisionero hasta principios de 1923, tiempo donde se entregará a cuidar de sus compañeros de prisión de forma admirable, incluyendo atenciones sanitarias.

Tras su liberación, recorrió diversas ciudades para transmitir a las familias de los prisioneros los últimos deseos de aquellos que habían muerto durante el cautiverio. El Gobierno le concedió la Cruz de la Beneficencia, Valle Inclán lo citó en 'Luces de Bohemia' y Córdoba le nombró Hijo Predilecto. Encontró trabajo de celador en el Banco de España y falleció en 1985.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación