Libre Directo

Cultura como antídoto

La creación tiene una doble vertiente: la expresión de la belleza y la formación

Libro en la Biblioteca Central de Córdoba Álvaro Carmona
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

He tenido la fortuna de que el Club Familiar Alcorce, de Córdoba, me ha invitado a pronunciar una conferencia virtual en este comienzo de curso. Se me ha ocurrido hablarles de cultura en tiempos de pandemia . De la cultura como antídoto y escape en estos momentos difíciles. La comparto con ustedes.

La cultura tiene una doble vertiente . Primera, la belleza intrínseca de la cultura genera los más bellos ideales, los más nobles sentimientos. Se dice que la música amansa a las fieras. Pues bien, contemplar un cuadro, una escultura, un monumento, oír una canción, a la fuerza te genera esas reacciones . Y segunda, la formación , una sociedad que no sea culta, que no esté bien educada, será una sociedad manipulable a la que se le puede encauzar hacia caminos que terminan en precipicios.

A cada generación le ha tocado vivir una circunstancia histórica , una guerra o una crisis económica o social y a nosotros nos ha tocado vivir el coronavirus . La pandemia afecta a la cultura de dos formas negativas. Una es el déficit de formación. A la fuerza los chavales que salen de institutos y universidades están marcados por ese déficit que supone la ausencia de educación no presencial . Van a tener que poner mucho de su parte para superar el no tener actividades presenciales, por mucho interés que pongan los centros educativos, las familias y los propios alumnos. Segundo déficit es la extensión de una cultura de la incertidumbre , del pesimismo, del embotamiento… por todas partes recibimos malas noticias, medias verdades y el uso de la mascarilla nos priva de un aspecto esencial para la comunicación, la expresividad .

Ante estos dos déficits encontramos soluciones a partir de la cultura. Primera, fomentar la lectura en los hijos , preferiblemente en papel, no en pantalla, que lean, el leer ayuda a formar. Segunda, pasear por Córdoba . Tenemos la inmensa suerte de vivir en una ciudad dos veces milenaria que respira historia y patrimonio por todos sus poros. Pasear, contemplar un monumento, una calleja o una plaza histórica, seguro enriquece y desembota a quien se empapa de ese patrimonio que tiene Córdoba como carta de presentación propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación