Libre directo
Córdoba, ciudad destino
«The New York Times» recomienda a la ciudad como lugar a visitar en 2021
Cada año, «The New York Times» publica en enero «52 Places to Go» (52 lugares para ir), propuesta de destinos para el año que comienza. España suele aparecer casi siempre: en 2018 fueron Sevilla y la Ribera del Due ro, en 2019 la provincia de Cádiz y en 2020 Asturias, Menorca y el Valle de Arán. En este 2021, el prestigioso diario norteamericano, ha elegido al Camino de Santiago y a la ciudad de Córdoba .
Ante la dificultad, por la pandemia, de enviar periodistas a seleccionar lugares, esta vez tiró de sus lectores . preguntándoles por sus sitios predilectos, por qué merecen la pena y que les facilitasen imágenes. La decisión final es una combinación de propuestas de lectores y de conversaciones del periódico con los lectores seleccionados tras una criba. La propuesta cordobesa la presentó Fernando Moreno Reyes, gestor de marketing en Madrid pero nacido en Córdoba, acompañada por fotos de Irene Sánchez del Alcázar, la Mezquita-Catedral y el entorno del Puente Romano.
En su argumentación, reproducida por «The New York Times», señala que « en esta antigua ciudad puedes tocar la historia », recuerda que es la ciudad con más sitios de Patrimonio Mundial Unesco y la coexistencia de las tres culturas, destaca tanto «las estrechas calles, que en primavera huelen a jazmín y azahar», como los cuidados patios de casas que sus propietarios abren para visitar dos semanas al año y concluye que « Córdoba es un sueño hecho realidad ». Historia, cultura y nuestro paisaje urbano continúan siendo tarjeta de presentación de Córdoba. Obligación pues para los cordobeses y administraciones cuidar esos reclamos en una ciudad que vive del turismo.
Buena noticia que Córdoba figure en una lista de destinos junto a Isfahán (Irán), Los Llanos (Colombia), la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el lago Michigan (EE. UU.), Asunción (Paraguay) o Beirut (Líbano). Y junto al mensaje de esperanza para estos tiempos: «Pese a todo, el mundo y su tremenda belleza y su riqueza cultural, persiste. Si 2020 ha hecho algo por la gente que ama viajar, es recordar que el mundo no es una lista que ir tachando, sino un lugar que explorar, saborear y amar».
Noticias relacionadas
- Gratitud e ilusión desde el IAPH
- Año nuevo, lucha nueva
- Julio Romero de Torres
- Es sectarismo
- Atentados contra el patrimonio
- El mitra de Cabra
- Pues no era tan malo el turismo
- La Custodia viva de Van Thuan
- Conquistadores cordobeses
- Decálogo IAPH
- Las malas personas
- Los cordobeses y el confinamiento
- Centenario del obispo Pérez Muñoz