Libre directo
Aniversario de Filosofía y Letras
El centro ha cumplido medio siglo diseminando el conocimiento de las Humanidades
El pasado 4 de octubre la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba cumplió el cincuenta aniversario de su fundación. Lo celebró con un acto presidido por el rector, José Carlos Gómez Villamandos; por el decano, Ricardo Córdoba, y por el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano. José Naranjo, catedrático de Geografía, pronunció la lección inaugural del curso, que se centró en las lagunas y humedales del sur de Córdoba, presentado por Joaquín Mellado, antiguo decano.
En octubre de 1971 apenas habían pasado dos años desde que el gran hospital fundado en el siglo XVIII por el cardenal Pedro de Salazar , a escasos metros de la Mezquita-Catedral, abandonara su función sanitaria. Tras la creación del Hospital Provincial pasaba a albergar los entonces Colegios Universitarios de Filosofía y Letras y, provisionalmente, de Derecho. Embriones, junto con otras carreras, de la Universidad de Córdoba, que se fundaba un año después.
En el acto del pasado lunes, en el espléndido salón Córdoba Ciudad Mundo inaugurado en 2016 siendo decano Eulalio Fernández, se homenajeó a la primera promoción de alumnos de la Facultad, que en número de cuarenta se reunieron allí. Muchos de ellos fueron maestros que quisieron ampliar sus estudios con la licenciatura. También hubo un recuerdo entrañable para profesores fallecidos como Feliciano Delgado, Miguel Avilés, Enrique Aguilar o Antonio López Ontiveros.
Mientras asistía al evento mi mente volaba a mis años mozos de alumno, entre 1982 y 1987. Recuerdo la anécdota de que el primer curso lo tuvimos en un aula extremadamente fría, con suelo de mármol y raíles. Pronto supimos que se trataba del antiguo mortuorio del hospital. En esta Facultad me empapé del saber de la Historia con grandes profesores como Juan Francisco Rodríguez Neila, José Manuel Cuenca, José Manuel de Bernardo, Pilar León o Alberto Villar . Luego, los estudios de doctorado me llevaron a campus madrileños, de la mano de Luis Palacios, también en su día profesor en la Facultad cordobesa. En este aniversario manifiesto mi gratitud a mi Alma Mater y la certeza de la necesidad de la presencia de las Humanidades en la formación universitaria.
Noticias relacionadas