CULTURA
Juan Cantabrana viaja a la descomposición de la luz en su exposición del Jardin Botánico de Córdoba
El pintor muestra en «Iridiscencias» sus investigaciones sobre la percepción del color
¿Cómo ve el ojo humano los colores en el primer golpe de vista? ¿Cuál es el proceso por el cual la luz se descompone cuando se percibe? El pintor Juan Cantabrana (Córdoba, 1941) se preguntó eso hace ocho años y lleva desde entonces trabajando en la descomposición del color y después llevándolo al lienzo. La exposición que acaba de inaugurarse en el Real Jardín Botánico de Córdoba muestra los frutos de esta labor.
Su título, «Iridiscencias» , revela las intenciones de esta exposición, en la que el autor confiesa haber intentado plasmar «la descomposición de la luz», que es lo que más le ha interesado en esta última etapa de su creación. Su pintura es figurativa, siempre refleja la realidad, como insiste, y por eso también sus colores, pese a lo llamativo de su paleta, son «inteligibles» .
Para mostrar cómo el ojo humano percibe los colores opta por un lado en su muestra del Jardín Botánico por una colección de paisajes de jardín , en los que plasma los colores de las flores y plantas, según el «primer efecto» que causan en la mirada humana, como pasa «cuando se sale a un jardín» y se perciben todos los tonos que ofrecen las plantas. ¿ Acuarela ?, le preguntan algunos. Nada de eso. Su color es muy singular, pero es óleo sobre lienzo .
Otras obras muestran el trabajo de Juan Cantabrana con los distintos tonos del rojo , y lo hace a través de las rosas, con la variedad que ofrecen sobre este color. Abundan también los desnudos femeninos , de mujeres en el cuarto de baño. «Son desnudos que aparecen bien vestidos de luz, y que tienen la atmósfera de intimidad », explica el pintor cordobés.
El pintor ha querido plasmar el «primer efecto» que producen los colores en el ojo
En ciertos momentos los paisajes que ofrece el pintor están más constituidos por colores que por formas, como sucede en las vistas de los jardines, pero siempre, insiste, con un tratamiento figurativo y realista de lo que tiene delante de sí. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 27 de mayo y tendrá además una amplia programación paralela .
Este sábado 28 de abril los bailarines Javier Polonio y Cristina Cazorla realizarán el espectáculo de danza estilizada «La luz de la sombra», a partir de las 21.00 horas. El 5 de mayo habrá una lectura poética de autores del Ateneo de Córdoba , como Antonio Varo Baena y Pilar Sanabria , mientras que el 12 de mayo habrá un concierto del guitarrista italiano Marco Conzi . El viernes 18 se cerrará la cita con la conferencia titulada « Árboles mágicos y conscientes », del naturópata José Antonio Sánchez, la acupuntora Sandra Hermosilla y el biólogo Manuel Expósito.