ECONOMÍA

La joyería de Córdoba se rediseña para triunfar

La internacionalización y la escuela de la Junta marcan la reconversión de un sector clave

Miembros del equipo de diseño de Plata Pura, en las instalaciones del Parque Joyero ROLDÁN SERRANO

BALTASAR LÓPEZ

La Asociación Provincial de Joyeros le ganó el pulso a Tous y, como se conoció la pasada semana, un juzgado falló que ese gigante empresarial no puede tener registrado un modelo de corazón , lo que impedía a las firmas cordobesas hacer esa pieza. Para tumbar la inscripción en la Oficina de Marcas y Patentes hecha en 1995 por Tous, la abogada de los joyeros, Magdalena Entrenas , buceó en publicaciones de los ochenta y primera mitad de los noventa, demostrando que los orfebres locales hacían antes del referido 1995 ese corazón de la discordia.

En aquellos años ochenta, el diseño no era prioritario. Los hábitos de consumo cambiaron, convirtiéndose las piezas en complementos y debiendo amoldarse a los dictados de la moda . Al estallido de la recesión general el sector llegó arrastrando varios años de crisis propia , por cuestiones como la competencia asiática o el «caso IVA». Hoy, distintos agentes de esta área de actividad consultados por ABC señalan el avance en la última década. Se da dentro de un proceso de mejoras de distintos aspectos de un sector que sobrevivió a una brutal recesión, propia y general, dejando un área de actividad más pequeña, pero más competitiva .

Nuevas tecnologías

La presidenta de la Asociación Provincial de Joyeros, Milagrosa Gómez, de hecho, destaca que el sector «ha mejorado mucho» en el diseño, aunque matiza que « queda mucho por andar ». «Siempre habrá camino por recorrer, porque hay que ajustarse a las demandas del mercado y a las tendencias de la moda», reflexiona. Resalta que la «mayoría» de negocios han incorporado nuevas tecnologías con las que «se pueden realizar modelos que antes no se podían hacer». A su juicio, en la progresión en el diseño ha influido igualmente la internacionalización de las firmas del sector. Éstas buscaron exportar ante el derrumbe del mercado nacional por la crisis. Se mejoró en ese campo, sostiene Gómez, para dar el salto a « mercados mucho más exigentes y donde la competencia era tremenda».

El presidente del Parque Joyero , Rafael Ruiz , comparte el núcleo del análisis de la presidenta de la Asociación Provincial. «Partiendo de que en Córdoba se fabrica más del 50% de la producción nacional, hemos hecho un gran avance en diseño», sentencia. El cambio, dice, lo empezaron una serie de empresas. Defiende que la mayoría del sector ha asumido que la innovación y el diseño son «fundamentales». En unos casos, explica, eso se ha debido a que los empresarios se «han dado cuenta de que hay que progresar ». En otros, ha influido la incorporación de jóvenes formados en la Escuela de Joyería de Córdoba, que depende de la Junta de Andalucía, y que llegan a las firmas con «preparación y demandando, si no lo ha hecho el propietario, avances en tecnología, maquinaria...».

Los profesionales insisten en no repetir diseños y en crear demanda mediante la diferenciación

Clave en todo esto es la Escuela de Joyería de la Junta. Cuando se pregunta a su director, Mariano Romero , por cómo ha contribuido este centro, nacido en 1994, al avance del diseño en las empresas cordobesas de joyería, recuerda que esta área de actividad «siempre nos ha considerado clave ». «Prueba de ello», profundiza, es que desde 2006 implantó para formar a diseñadores una especialidad específica, que es «una de las que más demandan» los negocios. Se ven avances. «Muchas empresas han aprendido a crear demanda favoreciendo la diferenciación de sus productos , gracias a un elaborado proceso de diseño», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación