GUERRA RUSIA-UCRANIA

La joyería de Córdoba, en alerta por la subida del precio del oro del 12% en solo unos días por la guerra de Ucrania

Los orfebres temen que se contraiga la actividad de las ferias internacionales

La invasión de Ucrania llena de zozobra al campo en plena sequía

La presidenta de los joyeros, Milagrosa Gómez RAFAEL CARMONA
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La orfebrería cordobesa está echada en oración: la invasión de Ucrania ha sacudido los mercados internacionales con tal fuerza que el oro, que suele tener un valor estable, ha aumentado su precio hasta los 56.000 euros por kilo, cuando su coste antes de la guerra era de 50.000. Se trata de un alza del 12 por ciento.

La presidenta de la Asociación Provincial de Joyeros, Relojeros y Plateros de Córdoba San Eloy, Milagrosa Gómez , asegura que «la incertidumbre es muy grande, porque el oro, que es nuestra principal material prima, no para de subir, y esto no ocurría de una manera tan importante y además tan rápida desde hacía mucho tiempo». Gómez explica que «nosotros compramos el oro a una distribuidora que está en España , que a su vez lo adquiere en los mercados internacionales». Y los mercados internacionales están como están, descolocados de la noche a la mañana por el conflicto bélico.

Las transacciones comerciales de los joyeros, por mucho que se trate de una actividad con fuerte raigambre local de corte tradicional, tiene por pieza fundamental el ámbito mundial. «Hace una semana ha sido la Feria de Dubái , y la de Vicenza está prevista para mediados de este mes de marzo, y las condiciones que conocemos no son las mejores para comprar y vender», suscribe la presidenta del gremio, que insiste en el que las exportaciones a Europa del Este y a Polonia , fronteriza con Ucrania y que está recibiendo a miles de refugiados, «han sido durante años muy relevantes en nuestros negocios».

Materiales y gas

La preocupación por el encarecimiento de las materias primas es común a otros sectores económicos cordobeses. Jesús Coca es el presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes de la provincia (Asfaco), y da por hecho que «la inflación se incrementará por el aumento de los costes energéticos, y ya estamos viendo cómo en barril de Brent ha subido su precio, y lo va a seguir haciendo a muy corto plazo».

Si en el campo los problemas que pueda provocar la guerra se suman a los de la falta de lluvia, en la construcción se añaden a los causados por la escasez de suministros que derivados de la crisis del coronavirus . Así, Coca expone que «a Ucrania , por ejemplo, le compramos aluminio, que ahora va a ser más difícil de adquirir». Para el presidente de Asfaco es una evidencia que la invasión rusa traerá consigo un alza en el coste del gas que, sumado a las del resto de los bienes energéticos , cristalizará en «un incremento del precio final de los productos cuando se pongan a la venta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación