Agricultura
Jóvenes y nuevas tecnologías, la combinación para superar la crisis del campo de Córdoba
Un foro de Asaja impulsa el relevo generacional dando a conocer los últimos avances del sector
El relevo generacional se ha convertido en uno de los principales retos del campo cordobés en el presente, sobre todo en determinados sectores, como es el caso del viñedo y del ovino. Las organizaciones agrarias llevan años demandando a las administraciones medidas para fomentar la llegada de savia nueva a las explotaciones agroganaderas y así garantizar la continuidad de esta actividad en el futuro.
Con este fin Asaja lleva celebrando desde hace tres años un encuentro de jóvenes productores . La última edición tuvo lugar el pasado miércoles y su tema central fue la mejora de la comercialización de los productos agrarios. Esa cita sirvió para dar a conocer distintas herramientas y estrategias para hacer progresar el posicionamiento de los alimentos generados en los mercados, entre las que sobresale el uso de las nuevas tecnologías .
Uno de los intervinientes en la jornada fue el directivo de Naturcode, Fernando Vázquez , quien presentó una plataforma que permite a los agricultores y a los ganaderos etiquetar sus productos con códigos QR , lo que facilita a los consumidores información del alimento y da la posibilidad de adquirirlo a través de Internet.
Por parte de Integral Media, Daniel Marfil y Miguel Ángel Herguedas , hicieron referencia a la relevancia que han tomado las redes sociales en las relaciones entre las empresas y la ciudadanía.
En este sentido, analizaron la evolución, la mecánica y las audiencias de estas vías de comunicación «online» , así como la existencia de figuras emergentes, como es el caso de los «influencers» y las oportunidades que existen en cada plataforma para reforzar la imagen de marca, la atención al cliente y los procesos de compra, según informó la patronal agraria.
La exportación se ha convertido en un canal de venta cada vez más utilizado por la agroindustria ante el parón del mercado interior, sobre todo durante la crisis económica. En estas jornadas se insistió en los beneficios de las nuevas tecnologías para captar nuevos clientes. El creador del supermercado ecológico Frescum, Carlos Pérez , explicó los pasos para poner marcha una tienda a través de Internet y las oportunidades para los productores en tanto en los mercados tradicionales como innovadores.
Una mayor concienciación medioambiental es otra tendencia cada vez más creciente en el sector agrario. El director de Producción del Grupo Hinojosa, José Flores , detalló el creciente uso del cartón como para la fabricación de cajas y todo tipo de envases sobre la utilización del plástico, lo que contribuye a reducir la factura energética y a generar menos residuos.
Ayudas públicas
A este encuentro asistió la delegada provincial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Araceli Cabello , quien subrayó la importancia del relevo generacional para luchar contra el despoblamiento rural y asegurar el sostenimiento del sector agrario. En este sentido, informó de que en la última convocatoria de ayudas para la incorporación de los jóvenes a la actividad primaria se aprobaron un total de 239 expedientes en Córdoba con un montante total de apoyos financieros de 14,34 millones de euros.
Cabello recordó que esta vez se ha podido adelantar un 25 por ciento de la subvención a los productores para evitar que éstos se endeuden y cuenten, de este modo, con más liquidez para su explotación . La representante autonómica anunció que para este año esta línea de ayudas se verá incrementada en 7,2 millones de euros en el conjunto de Andalucía.