Atención social
Los jóvenes tutelados por la Junta en Córdoba crecieron un 11 por ciento en 2019
En dos de cada tres casos los menores se quedan acogidos dentro de su propia familia
Los menores de edad tutelados por la Junta de Andalucía dentro de su Sistema de Protección en la provincia de Córdoba alcanzaron la cifra de 721 el año pasado , lo que marca un incremento de 74 chavales más que el ejercicio anterior y un incremento superior al 11 por ciento. Así se desprende del último informe del Defensor del Menor de Andalucía correspondiente al año 2019 y enviado al Parlamento Autonópico.
En todas las provincias, salvo Jaén, ha aumentado el número de menores tutelado s. Sin embargo, en Córdoba lo ha hecho en un porcentaje muy superior a la media andaluza. A 31 de diciembre de 2019 el Sistema de Protección de Menores de la Junta de Andalucía tenía asumida la tutela de 5.474 menores de edad, un 4,4% más que un año antes. A finales de 2019 estaban bajo la tutela de la Administración Pública 3,4 de cada 1.000 menores de 18 años de la comunidad autónoma andaluza.
En situación de acogimiento residencial (es decir, atendidos en un centro especializado) se encontraban en diciembre del año pasado un total de 193 menores , la cifra más baja de toda Andalucía (un 6,6 por ciento del total). Este tipo de recurso social experimentó una bajada con respecto al año anterior de 24 menores, cuando había 217 en esa situación, al igual que ocurrió en todas las provincias excepto Málaga.
Otro recurso puesto a disposición de los menores tutelados es el acogimiento familiar , que puede llevarse a cabo con otro pariente distinto del que ha provocado la pérdida de la tutela o bien con unidades familiares ajenas. En este caso, sí que ha habido incremento en la provincia de Córdoba en 2019 con respecto a 2018 al pasar de 232 a 253 menores, lo que supone un aumento de 21 personas y un 9 por ciento más.
En dos de cada tres casos de acogimiento, el menor se queda con algún otro miembro de su propia parentela , y en estos casos casi el 90 por ciento tiene una acogida permanente. Por el contrario, cuando el joven reside en un domicilio ajeno sólo el 45 por ciento tiene carácter permanente; del resto, el 18 por ciento son acogidas de urgencia, el 15 por ciento temporal, el 5,6 por ciento temporal especializado y casi un 20 por ciento más tiene carácter permanente especializado, según el Defensor del Menor (datos referidos a toda Andalucía).
Maltrato infantil
El maltrato infantil dentro del seno familiar , uno de los motivos para perder la tutela de un menor, tiene muchas caras. Abarca situaciones como el maltrato físico y el emocional o psicológico, la negligencia o directamente el abandono y por supuesto los abusos sexuales. Durante 2019, el Defensor del Menor recibió 3.679 notificaciones de maltrato infantil en toda Andalucía, cifra superior a la registrada en el año 2018 con 3.327 notificaciones, lo que supone un incremento del 10,6 por ciento . El 67 de los avisos procedió de los diferentes servicios sociales, poco más de un 10 por ciento desde el ámbito educativo y el resto de otras áreas.
De ese total andaluz, un 7 por ciento, en torno a unas 260 denuncias , se dieron en la provincia de Córdoba, aunque el informe no detalla el número exacto.
Por último, el Defensor del Menor apunta que el año pasado tres menores sufrieron en Córdoba la pérdida de su madre por asesinato en casos de violencia de género , una situación que no se había producido con anterioridad al menos desde 2013.
Noticias relacionadas