AGRICULTURA

Los jóvenes agricultores en Córdoba llegan con ilusión, preguntas y petición de ayuda

La vocación y la herencia familiar son claves en quienes se hacen cargo de la tierra

Trabajo en una finca de la provincia de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por vocación o por necesidad, por conocerlo desde pequeño o por terminar haciéndolo sin esperarlo. La agricultura en la provincia de Córdoba no es sólo trabajo de personas mayores apegadas al campo. Si hay éxodo rural no es general; si hay jóvenes que se marchan, también están quienes incluso con carreras universitarias alejadas de la agricultura, dan sus primeros pasos en el cultivo de la tierra y se sienten satisfechos de ello.

Pero en todos ellos vive la ilusión por lo que hacen, los ánimos mutuos y también la búsqueda de los consejos de los mayores. Y la ayuda de la Administración. Son parte de quienes han recibido ayudas de la Junta de Andalucía en su política de conseguir que el campo continúe teniendo futuro.

El 12 por ciento de las explotaciones agrícolas está en manos de personas menores de 40 años

Una de las primeras medidas del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía fue satisfacer las ayudas de la convoctoria de 2016, que todavía estaban pendientes, y que han supuesto una inversión de 29 millones de euros en toda la comunidad. Al mismo tiempo se abrió una nueva convocatoria por la que se destinarán 30 millones, con la posibilidad de otros 15 dentro del Programa de Desarrollo Rural , en coordinación con la Unión Europea.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía insiste en que esta inversión facilitará la creación de más de 1.250 empresas en toda Andalucía. De las últimas ayudas resueltas, Córdoba fue la segunda provincia de Andalucía donde se dio más dinero, después de Jaén. Hubo 4,9 millones de euros para 140 solicitudes, por los 5,1 y 142 de la provincia vecina. El resto, con excepción de Sevilla, que tuvo 4,6, estaban muy lejos de lo que consiguieron los jóvenes agricultores de Córdoba. Para la Junta de Andalucía es fundamental el relevo, porque sólo el 12 por ciento de las explotaciones está en manos de personas menores de cuarenta años.

Para las asociaciones que les dan cobertura no es suficiente: no hace muchos meses, Asaja , la principal de ellas, asegura que el 70 por ciento de los jóvenes agricultores se queda fuera de ellas. Y todos los que hablan coinciden en que son fundamentales. Algunos hablan incluso de pleitos para conseguir que se abonen las que han solicitado en tiempo y forma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación