Toros

José María Garzón se compromete a tres corridas al año en la plaza de Los Califas de Córdoba

El empresario se hace con la gestión del coso cordobés durante cinco años con un proyecto integral

El empresario José María Garzón, en la plaza de toros de Córdoba Valerio Merino

Víctor Molino

Un proyecto 365. José María Garzón , nuevo empresario de Los Califas, dejó ayer muy claro que su propósito es venir a Córdoba para «dejarse la piel aquí». Insistió en la idea de «estar en Córdoba», de «pedir ayuda a todos los estamentos, incluido a los medios de comunicación» y de perseguir «permanecer más de cinco años» como empresario de Los Califas.

El gestor, que fue presentado ayer tarde el salón de la propiedad de la plaza de toros cordobesa tras rubricar un acuerdo por cinco años en representación de su empresa, Lances de Futuro, se ha comprometido en ese período a organizar al menos quince corridas de toros y cinco novilladas en un lustro.

El reto de Garzón es «aún mayor» porque se trata de la primera vez que su compañía, que nació en 2006, regenta una plaza de primera categoría . El empresario, visiblemente muy ilusionado, mostró su satisfacción porque «es la segunda vez que presentaba una oferta para gestionar esta plaza», como avanzó ayer ABC .

En la puesta de largo, donde hubo una decena medios de comunicación en un encuentro breve y conciso de contenido, Garzón dejó entrever algunas líneas básicas de sus proyectos más inminentes. El primero, intentar llevar a cabo una acción taurina en Navidad , idea que no se descarta pese a la proximidad de la fechas, aunque no quedó definida. De la misma manera, concretó que tiene previsto abrir una oficina o lugar representativo de la empresa en el que poder facilitar la interactuación con el aficionado .

Lejos de estigmatizar Córdoba y el mayo taurino cordobés, hizo muchas alusiones a que su idea es «centrarnos en una vida taurina a lo largo de todo el año. No podemos basar un proyecto en una semana de cuatro festejos , sino en un proyecto de trescientos sesenta y cinco días». El empresario, que tiene el propósito de reunirse «con todos los estamentos», apuntó que «hay que pensar que esto es una plaza de toros de primera categoría y por eso tenemos que darle servicio durante todo el año».

En su presentación, discreta y llevada a cabo en la sala más íntima que posee la propiedad del coso, el máximo representante de los accionistas, Rafael Centeno , explicó que «se trata de un momento importante para el mundo taurino en Córdoba. Es una nueva etapa para el Coso de Los Califas ». Centeno, elegante cuando se refirió a la adjudicataria saliente, la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), señaló que «nos hubiera gustado que la FIT, que siempre ha cumplido a nivel contractual, tuviera mayor presencia en Córdoba. No se trata de despachar, hay que vender», en alusión al programa taurino cordobés y a la dedicación que hubiera necesitado, según su entender (y el de muchos aficionados).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación